Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ballón-Manrique, Benigno', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
Galería Fotográfica (Sin Resumen)
2
tesis de grado
La epilepsia es una patología frecuente, se estima que el 1% de la población es portadora de este mal. La epilepsia tiene características diversas que varían con la edad, sexo y lugar de procedencia de los pacientes. Los estudios epidemiológicos de epilepsia permiten orientar la investigación diagnóstica y terapéutica, así como proponer medidas preventivas en la población. El objetivo de nuestra investigación fue determinar las características en cuanto a edad y sexo de los pacientes, así como la etiología de la epilepsia en adultos hospitalizados en el Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en pacientes mayores de 25 años hospitalizados en el Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas en el periodo del 1 de Enero al 30 de Junio del 2003, que tuvieron el diagnóstico de epilepsia de inicio tardío, siguien...
3
artículo
Objetivos: Describir las características clínicas y paraclínicas de pacientes con síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque entre los años 2011 y 2015. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con síndrome de Guillain-Barré atendidos en el Hospital Regional Lambayeque en la ciudad de Chiclayo-Perú, Resultados: Encontramos 16 pacientes con Síndrome de Guillain-Barré, 56% varones y 44% mujeres; la enfermedad se presentó mayormente en adultos de 20 a 60 años (44%). La mayor proporción de casos se dio durante las estaciones de invierno y primavera. El subtipo axonal fue el más común (62,5%). En cinco de seis pacientes en los que se practicó punción lumbar para efectuar tests de líquido cefalo-raquídeo se encontró disociación albuminocitológica. Cinco de los pacientes requirieron ventilación mecánica y tres de el...
4
artículo
Objetivos: Determinar la frecuencia y describir las características de la automedicación en pacientes con cefalea que acuden a un centro de atención primaria en Lambayeque. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal con muestreo probabilístico de tipo sistemático realizado en pacientes atendidos por cefalea en un centro de atenciónprimaria. Se aplicó una encuesta validada por expertos. Resultados: Se entrevistaron 348 pacientes. El promedio de edad fue 59,9 ± 14,5 años; 308/348 (88,5%) fueron del sexo femenino; 283/348 (81,3%) fueron de Chiclayo; 158/348 (45,4%) tuvieron migraña como antecedente. La frecuencia de automedicación fue 256/348 (73,5%); 34,7% lo hacían dos semanas del mes, 67,9% 1 a 2 días de la semana. En 80% la cefalea tenía una duración menor de 6 horas; 69% consumieron “sólo pastillas”; el medicamento más usado por los pacientes fue pa...
5
artículo
Background: Neurocysticercosis (NCC) is a parasitic zoonosis of the central nervous system caused by the tapeworm Taenia solium, which affects developing countries with poor basic sanitation. Objective: To describe the use and concordance of radiological tomography (CT) or magnetic resonance imaging (MRI) and western blot (WB) serology in the diagnosis of NCC in a hospital in northern Peru. Material and Methods: Retrospective observational study. The medical history was the unit of analysis. The cases were searched in the Epidemiology office using the ICD-10-B69 and registry of the Laboratory of Parasitology, Metaxenics and Zoonoses of the same hospital, in the period from 2015 to 2017. Results: 67 medicales records were studied, which complied with the absolute diagnostic criteria for NCC. The patients were men in 55.2% and had a mean age of 40.2 (± 17.8) years. 35.9% had a positive re...