Incisión cosmética submamaria para esternotomía media en mujeres.

Descripción del Articulo

  Objetivo: Demostrar la técnica y resultados del uso de una incisión cosmética en procedimientos quirúrgicos (p.ej.: cirugía cardiaca) que requieran de esternotomía media, con la finalidad de reducir problemas de tipo sicológico en mujeres que se deban someter a esta cirugía; ya que si se realizara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: TALLEDO, Oscar, ASTE, Hernán, BRACAMONTE, Luis, GUERRERO, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/563
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/563
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:  Objetivo: Demostrar la técnica y resultados del uso de una incisión cosmética en procedimientos quirúrgicos (p.ej.: cirugía cardiaca) que requieran de esternotomía media, con la finalidad de reducir problemas de tipo sicológico en mujeres que se deban someter a esta cirugía; ya que si se realizara con una incisión dérmica vertical medioesternal dejaría una cicatriz mucho más notoria. Material y Métodos Se presentan seis casos de incisión cosmética submamaria bilateral y esternotomía media en mujeres jóvenes que se sometieron a procedimientos cardíacos y/o mediastínicos, con seguimiento de hasta tres años. Resultados: En todos los casos se obtuvo buena exposición quirúrgica, las heridas cicatrizaron bien. No hubo hematomas. No hubo mortalidad operatoria. Hubo recuperación del déficit sensitivo mamario y periareolar. El esternón consolidó bien. El resultado cosmético de la incisión fue de entera satisfacción para todas las pacientes. Conclusiones: La incisión submamaria bilateral para esternotomía media ofrece excelente exposición quirúrgica del mediastino y corazón. Su utilización es factible de realizar en nuestro medio sin agregar riesgo adicional y obteniendo un beneficio sicológico notorio en pacientes mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).