Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'ASTE, Hernán', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Los aneurismas de los senos de Valsalva (ASV) obedecen a la definición general de “Aneurismas”.En este artículo presentamos los dos últimos casos que nuestro servicio, Cirujanos Torácicos y Cardiovasculares Asociados ha estudiado y tratado quirúrgicamente.La finalidad de este trabajo, es mostrar las diferentes presentaciones de esta patología, la variabilidad de técnicas quirúrgicas, el enfoque
2
artículo
  Objetivo: Demostrar la técnica y resultados del uso de una incisión cosmética en procedimientos quirúrgicos (p.ej.: cirugía cardiaca) que requieran de esternotomía media, con la finalidad de reducir problemas de tipo sicológico en mujeres que se deban someter a esta cirugía; ya que si se realizara con una incisión dérmica vertical medioesternal dejaría una cicatriz mucho más notoria. Material y Métodos Se presentan seis casos de incisión cosmética submamaria bilateral y esternotomía media en mujeres jóvenes que se sometieron a procedimientos cardíacos y/o mediastínicos, con seguimiento de hasta tres años. Resultados: En todos los casos se obtuvo buena exposición quirúrgica, las heridas cicatrizaron bien. No hubo hematomas. No hubo mortalidad operatoria. Hubo recuperación del déficit sensitivo mamario y periareolar. El esternón consolidó bien. El resultado co...
3
artículo
La arteria mamaria interna (AMi) es el conducto ideal en la cirugía coronaria por su mayor, temprana y tardía, permeabilidad en comparación con la vena safena. En este artículo presentamos nuestra experiencia con el propósito de contribuir a la difusión del uso de esta arteria en nuestro medio. Desde 1986 hasta 1992 operamos 486 pacientes quienes recibieron al menos una AMi. 386 pacientes fueron intervenidos en Francia (Grupo I) y 100 en el Perú (Grupo II). En 95% de casos la arteria mamaria interna izquierda (AMiI) fue colocada en la arteria coronaria descendente anterior, en 4 casos la arteria mamaria derecha se utilizó como puente libre y en 12 casos se empleó asociada a la AMiI. La mortalidad hospitalaria fue de 3.5%. En el resto hubo mínimas complicaciones post-operatorias. La sobreviva actuarial a siete años, libre de enfermedad cardiaca, fue de 94% en el grupo IIcon poc...