Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Introducción: El mantenimiento regular es esencial para el éxito a largo plazo de la terapia periodontal. Pocos estudios han evaluado el nivel de cumplimiento a la fase de mantenimiento periodontal considerando características clínicas y complejidad del tratamiento recibido. Lapresente investigación...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1861 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_b072883d073fe9ac606ecb5f3d44bf0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1861 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano HerediaAlarcón Palacios, MarcoAlvarado Laos, Miguel AngelFranchesty Montestruque, GuadalupeHuerta Dextre, RobertoMálaga Figueroa, LilianReyes Carrasco, NathalySilva Silva, EduardoTerán Tejada, ElenaIntroducción: El mantenimiento regular es esencial para el éxito a largo plazo de la terapia periodontal. Pocos estudios han evaluado el nivel de cumplimiento a la fase de mantenimiento periodontal considerando características clínicas y complejidad del tratamiento recibido. Lapresente investigación busca evaluar la prevalencia y factores asociados al cumplimiento del mantenimiento periodontal en pacientes del Servicio de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Se registraron todas las historias clínicas disponibles de pacientesque habían recibido tratamiento y que necesitaron alguna terapia de mantenimiento periodontal durante el periodo 2000-2005. Se evaluaron a) género b) severidad de enfermedad: representadas por presencia o no de lesiones de furcación y piezas ausentes por motivos periodontales y c)tipo de tratamiento recibido: fase inicial, tratamientos quirúrgicos no regenerativos, tratamientos quirúrgicos regenerativos, injertos gingivales, injertos óseos e implantes dentales. Resultados: La prevalencia de pacientes que acudieron a mantenimiento fue del 10,9%; 39 pacientes,mientras que 320 pacientes culminaron tratamiento sin acudir a mantenimiento. Los tratamientos con injertos óseos e implantes dentales resultaron estadísticamente significativos (p?0,5) al cumplimiento del mantenimiento periodontal. Conclusiones: Pocos pacientes que han recibido tratamiento acuden al mantenimiento periodontal, siendo los tratados con injertos óseos en bloque y/o implantes dentales los que más valoraron la fase de mantenimiento periodontal comparado a otros, quizás debido a la naturaleza compleja de su tratamiento. No se encontraronasociaciones con respecto al género y a la severidad de la enfermedad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/186110.20453/reh.v17i2.1861Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 No. 2 (2007): Julio - Diciembre; 70Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 Núm. 2 (2007): Julio - Diciembre; 70Revista Estomatológica Herediana; v. 17 n. 2 (2007): Julio - Diciembre; 702225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1861/1870info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18612014-09-22T14:42:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia |
| title |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia Alarcón Palacios, Marco |
| title_short |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia |
| title_full |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia |
| title_sort |
Prevalencia y factores asociados al cumplimiento de la fase de mantenimiento periodontal en pacientes del Post-Grado de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcón Palacios, Marco Alvarado Laos, Miguel Angel Franchesty Montestruque, Guadalupe Huerta Dextre, Roberto Málaga Figueroa, Lilian Reyes Carrasco, Nathaly Silva Silva, Eduardo Terán Tejada, Elena |
| author |
Alarcón Palacios, Marco |
| author_facet |
Alarcón Palacios, Marco Alvarado Laos, Miguel Angel Franchesty Montestruque, Guadalupe Huerta Dextre, Roberto Málaga Figueroa, Lilian Reyes Carrasco, Nathaly Silva Silva, Eduardo Terán Tejada, Elena |
| author_role |
author |
| author2 |
Alvarado Laos, Miguel Angel Franchesty Montestruque, Guadalupe Huerta Dextre, Roberto Málaga Figueroa, Lilian Reyes Carrasco, Nathaly Silva Silva, Eduardo Terán Tejada, Elena |
| author2_role |
author author author author author author author |
| description |
Introducción: El mantenimiento regular es esencial para el éxito a largo plazo de la terapia periodontal. Pocos estudios han evaluado el nivel de cumplimiento a la fase de mantenimiento periodontal considerando características clínicas y complejidad del tratamiento recibido. Lapresente investigación busca evaluar la prevalencia y factores asociados al cumplimiento del mantenimiento periodontal en pacientes del Servicio de Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Se registraron todas las historias clínicas disponibles de pacientesque habían recibido tratamiento y que necesitaron alguna terapia de mantenimiento periodontal durante el periodo 2000-2005. Se evaluaron a) género b) severidad de enfermedad: representadas por presencia o no de lesiones de furcación y piezas ausentes por motivos periodontales y c)tipo de tratamiento recibido: fase inicial, tratamientos quirúrgicos no regenerativos, tratamientos quirúrgicos regenerativos, injertos gingivales, injertos óseos e implantes dentales. Resultados: La prevalencia de pacientes que acudieron a mantenimiento fue del 10,9%; 39 pacientes,mientras que 320 pacientes culminaron tratamiento sin acudir a mantenimiento. Los tratamientos con injertos óseos e implantes dentales resultaron estadísticamente significativos (p?0,5) al cumplimiento del mantenimiento periodontal. Conclusiones: Pocos pacientes que han recibido tratamiento acuden al mantenimiento periodontal, siendo los tratados con injertos óseos en bloque y/o implantes dentales los que más valoraron la fase de mantenimiento periodontal comparado a otros, quizás debido a la naturaleza compleja de su tratamiento. No se encontraronasociaciones con respecto al género y a la severidad de la enfermedad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1861 10.20453/reh.v17i2.1861 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1861 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v17i2.1861 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1861/1870 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 No. 2 (2007): Julio - Diciembre; 70 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 17 Núm. 2 (2007): Julio - Diciembre; 70 Revista Estomatológica Herediana; v. 17 n. 2 (2007): Julio - Diciembre; 70 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787098256867328 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).