Autopercepción periodontal en pacientes con factores de riesgo sistémico atendidos en Periodoncia de la Clínica Dental Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Antecedentes: La enfermedad periodontal (EP) afecta a un buen sector de la población adulta; su progresión está ampliamente relacionada a factores de riesgo como la diabetes (DBT) e hipertensión arterial (HTA). Objetivo: Analizar la autopercepción de la salud periodontal en los discursos de paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Mapelli, Carla Alejandra
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepcion
Experiencias
Enfermedad Periodontal
Diabetes
Hipertension Arterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Antecedentes: La enfermedad periodontal (EP) afecta a un buen sector de la población adulta; su progresión está ampliamente relacionada a factores de riesgo como la diabetes (DBT) e hipertensión arterial (HTA). Objetivo: Analizar la autopercepción de la salud periodontal en los discursos de pacientes adultos diagnosticados con EP y con algún factor de riesgo (DBT, HTA) que asisten al servicio de Periodoncia de La Clínica Dental Cayetano Heredia. Métodos y Materiales: El tipo de estudio de la presente investigación es cualitativa. Se trabajó con 8 pacientes con EP (4 participantes con DBT, 4 con HTA), a quienes se realizó entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas y luego transcritas, posteriormente se codificaron y analizaron con el software Dedoose. Resultados: Tanto los pacientes con DBT e HTA, en su mayoría, presentaron desconocimientos conceptuales en torno a su enfermedad sistémica de riesgo y la EP, así como la asociación diabetes-EP o hipertensión-EP; experimentaron cambios adversos en su estilo de vida; tanto físicas como emocionales; pero percibieron mejorías con el tiempo debido al cambio en su estilo de vida. Periodontalmente, la mayoría de pacientes lidiaron con adversidades físicas, funcionales y psicológicas. Hubo buena percepción con sus periodoncistas, ademas existe interés por invertir en mejorar la salud buco periodontal. Conclusión: Hay una gran necesidad de incrementar los conocimientos sobre la salud periodontal, así como los factores de riesgo (DBT e HTA) y su asociación. Las expectativas bucoperiodontales son amplias, sobre todo en el género femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).