El Instituto Nacional de Salud y la Epidemia de Cólera

Descripción del Articulo

La epidemia de cólera en el Perú aparece casi simultáneamente en varias ciudades de la costa a fines de enero de 1991. Aunque la fuente de origen permanece oscura, la rápida diseminación a varias ciudades costeras lejanas entre si, sugiere un vehículo de transmisión a través de la distribución y exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CARRILLO, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/339
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La epidemia de cólera en el Perú aparece casi simultáneamente en varias ciudades de la costa a fines de enero de 1991. Aunque la fuente de origen permanece oscura, la rápida diseminación a varias ciudades costeras lejanas entre si, sugiere un vehículo de transmisión a través de la distribución y expendio de alimentos sin las condiciones de higiene recomendadas por las autoridades de Salud (1). Desde entonces, una intensa y sostenida diseminación ha ocurrido en varias ciudades afectando sobre todo a la población económicamente deprimida. La enfermedad se expande a fines de febrero a la sierra andina, y a fines de marzo a la selva así como a países limítrofes tales como Ecuador, Colombia, Brasil y Chile.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).