Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la incidencia de complicaciones de la técnica anestésica Spix en procedimientos odontológicos a pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Material y Métodos: Se analizó a 37 pacientes que fueron atendidos por alumnos de cuarto y q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda, Edgardo, de la Fuente, Mónica, Santana, Ricardo, Pineda, Glenda, Fuentes, Guillermo, Gonzalez, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/4432
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nervio mandibular
anestesia local
bloqueo nervioso
complicaciones posoperatorias
trismo
dolor (DeCS)
id REVUPCH_a7780b14c15d5df3e24f67b2d6daca88
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/4432
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés BelloPineda, Edgardode la Fuente, MónicaSantana, RicardoPineda, GlendaFuentes, GuillermoGonzalez, ClaudiaGonzalez, ClaudiaNervio mandibularanestesia localbloqueo nerviosocomplicaciones posoperatoriastrismodolor (DeCS)Objetivo: Determinar la incidencia de complicaciones de la técnica anestésica Spix en procedimientos odontológicos a pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Material y Métodos: Se analizó a 37 pacientes que fueron atendidos por alumnos de cuarto y quinto año de la clínica odontológica, a los cuales se le realizó la técnica anestésica Spix para realizar el procedimiento odontológico. Se consignó mediante la observación la presencia de formación de hematomas intraorales en el sitio de punción, rotura de la aguja, cantidad de tubos de solución anestésica inyectados, presencia de dolor a la inyección de solución anestésico y la presencia o no de parálisis facial. Mediante la recolección de datos y posterior encuesta a los participantes se consignó la presencia de trismus al día siguiente de la atención y parestesia persistente al día siguiente de la atención. Resultados: De 37 pacientes estudiados que recibieron la técnica anestésica Spix, 6 presentaron hematoma intraoral (16,2%), ninguno reportó rotura de la aguja, 1 presentó parálisis facial (2,7%), 1 presentó parestesia persistente al día siguiente (2,7%), 12 presentaron trismus posterior a la inyección (32,4%). El rango de dolor reportado fue entre 1 y 4 según la escala EVA. Conclusión: Hay una baja incidencia de las complicaciones asociadas a la técnica anestésica Spix en la clínica odontológica de la UNAB, siendo el trismus la complicación más frecuente. Se necesita un mayor número de muestra para entender mejor esta realidad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2023-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/443210.20453/reh.v33i1.4432Revista Estomatológica Herediana; Vol. 33 No. 1 (2023): Enero-Marzo; 34-41Revista Estomatológica Herediana; Vol. 33 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 34-41Revista Estomatológica Herediana; v. 33 n. 1 (2023): Enero-Marzo; 34-412225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4432/4976https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4432/5041Derechos de autor 2023 Edgardo Pineda, Mónica de la Fuente, Ricardo Santana, Glenda Pineda, Guillermo Fuentes, Claudia Gonzalez, Claudia Gonzalezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/44322023-07-01T04:18:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello
title Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello
spellingShingle Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello
Pineda, Edgardo
Nervio mandibular
anestesia local
bloqueo nervioso
complicaciones posoperatorias
trismo
dolor (DeCS)
title_short Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello
title_full Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello
title_fullStr Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello
title_full_unstemmed Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello
title_sort Complicaciones de la técnica anestésica mandibular Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello
dc.creator.none.fl_str_mv Pineda, Edgardo
de la Fuente, Mónica
Santana, Ricardo
Pineda, Glenda
Fuentes, Guillermo
Gonzalez, Claudia
Gonzalez, Claudia
author Pineda, Edgardo
author_facet Pineda, Edgardo
de la Fuente, Mónica
Santana, Ricardo
Pineda, Glenda
Fuentes, Guillermo
Gonzalez, Claudia
author_role author
author2 de la Fuente, Mónica
Santana, Ricardo
Pineda, Glenda
Fuentes, Guillermo
Gonzalez, Claudia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nervio mandibular
anestesia local
bloqueo nervioso
complicaciones posoperatorias
trismo
dolor (DeCS)
topic Nervio mandibular
anestesia local
bloqueo nervioso
complicaciones posoperatorias
trismo
dolor (DeCS)
description Objetivo: Determinar la incidencia de complicaciones de la técnica anestésica Spix en procedimientos odontológicos a pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Material y Métodos: Se analizó a 37 pacientes que fueron atendidos por alumnos de cuarto y quinto año de la clínica odontológica, a los cuales se le realizó la técnica anestésica Spix para realizar el procedimiento odontológico. Se consignó mediante la observación la presencia de formación de hematomas intraorales en el sitio de punción, rotura de la aguja, cantidad de tubos de solución anestésica inyectados, presencia de dolor a la inyección de solución anestésico y la presencia o no de parálisis facial. Mediante la recolección de datos y posterior encuesta a los participantes se consignó la presencia de trismus al día siguiente de la atención y parestesia persistente al día siguiente de la atención. Resultados: De 37 pacientes estudiados que recibieron la técnica anestésica Spix, 6 presentaron hematoma intraoral (16,2%), ninguno reportó rotura de la aguja, 1 presentó parálisis facial (2,7%), 1 presentó parestesia persistente al día siguiente (2,7%), 12 presentaron trismus posterior a la inyección (32,4%). El rango de dolor reportado fue entre 1 y 4 según la escala EVA. Conclusión: Hay una baja incidencia de las complicaciones asociadas a la técnica anestésica Spix en la clínica odontológica de la UNAB, siendo el trismus la complicación más frecuente. Se necesita un mayor número de muestra para entender mejor esta realidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4432
10.20453/reh.v33i1.4432
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4432
identifier_str_mv 10.20453/reh.v33i1.4432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4432/4976
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/4432/5041
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 33 No. 1 (2023): Enero-Marzo; 34-41
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 33 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 34-41
Revista Estomatológica Herediana; v. 33 n. 1 (2023): Enero-Marzo; 34-41
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842351078380666880
score 12.6524935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).