Relación de tipo y ciclo vital familiar con la presencia de problemas psicosomáticos en un consultorio docente de medicina familiar

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la relación entre el tipo de familia y el ciclo vital familiar con el desarrollo de problemas psicosomáticos en pacientes que acudieron al consultorio de medicina familiar. Material y métodos: Estudio observacional de corte transversal, en el que se revisaron las historias clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba-Fuentes, Maria, Romero-Albino, Zoila, Cuellar-De la Cruz, Yuri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/247
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la relación entre el tipo de familia y el ciclo vital familiar con el desarrollo de problemas psicosomáticos en pacientes que acudieron al consultorio de medicina familiar. Material y métodos: Estudio observacional de corte transversal, en el que se revisaron las historias clínicas de un consultorio docente de medicina familiar y se buscó asociación entre el tipo de familia y ciclo vital familiar con el desarrollo de problemas psicosomáticos. Resultados: Se encontró un mayor porcentaje de familias nucleares según el tipo familiar y en plataforma de despegue según el ciclo vital familiar, se encontró en un 41% del total de la muestra con al menos un problema psicosomático en la historia clínica. No se encontró asociación entre el tipo de familia y el ciclo vital familiar con el desarrollo de problemas psicosomáticos. Conclusiones: El desarrollo de problemas psicosomáticos en un consultorio docente de medicina familiar no está asociado con el tipo de familia ni con el ciclo vital familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).