Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las causas de las reintervenciones luego de una cirugía abdominal en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos de un hospital general. Material y métodos: Estudio prospectivo, tipo reporte de casos. Se incluyeron a los pacientes postoperados de cirugía abdominal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendiola, Andrea, Sánchez, Hernán, García, Ana, Del Castillo, Mario, Rojas-Vilca, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1039
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1039
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a619c4cfcb796fc5891e4daace477752
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1039
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.Mendiola, AndreaSánchez, HernánGarcía, AnaDel Castillo, MarioRojas-Vilca, JoséObjetivos: Describir las causas de las reintervenciones luego de una cirugía abdominal en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos de un hospital general. Material y métodos: Estudio prospectivo, tipo reporte de casos. Se incluyeron a los pacientes postoperados de cirugía abdominal, hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos del Hospital Nacional Cayetano Heredia y quienes requirieron de reintervención quirúrgica entre febrero de 2009 y enero de 2010 por una complicación postoperatoria. Resultados: El hallazgo más frecuente fue la perforación en 31,6%, seguido de absceso abdominal 21,1% y dehiscencias 21,1%. Conclusiones: Las perforaciones fueron los hallazgos más frecuentes, siendo su frecuencia mayor a lo reportado en la literatura. La incidencia de reintervención fue de 15%.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/103910.20453/rmh.v23i2.1039Revista Médica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2012): April - June; 106Revista Médica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2012): abril - junio; 106Revista Medica Herediana; v. 23 n. 2 (2012): abril - junho; 1061729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1039/1005info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/10392024-01-11T02:22:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.
title Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.
spellingShingle Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.
Mendiola, Andrea
title_short Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.
title_full Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.
title_fullStr Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.
title_full_unstemmed Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.
title_sort Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal.
dc.creator.none.fl_str_mv Mendiola, Andrea
Sánchez, Hernán
García, Ana
Del Castillo, Mario
Rojas-Vilca, José
author Mendiola, Andrea
author_facet Mendiola, Andrea
Sánchez, Hernán
García, Ana
Del Castillo, Mario
Rojas-Vilca, José
author_role author
author2 Sánchez, Hernán
García, Ana
Del Castillo, Mario
Rojas-Vilca, José
author2_role author
author
author
author
description Objetivos: Describir las causas de las reintervenciones luego de una cirugía abdominal en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos de un hospital general. Material y métodos: Estudio prospectivo, tipo reporte de casos. Se incluyeron a los pacientes postoperados de cirugía abdominal, hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos del Hospital Nacional Cayetano Heredia y quienes requirieron de reintervención quirúrgica entre febrero de 2009 y enero de 2010 por una complicación postoperatoria. Resultados: El hallazgo más frecuente fue la perforación en 31,6%, seguido de absceso abdominal 21,1% y dehiscencias 21,1%. Conclusiones: Las perforaciones fueron los hallazgos más frecuentes, siendo su frecuencia mayor a lo reportado en la literatura. La incidencia de reintervención fue de 15%.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1039
10.20453/rmh.v23i2.1039
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1039
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v23i2.1039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1039/1005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2012): April - June; 106
Revista Médica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2012): abril - junio; 106
Revista Medica Herediana; v. 23 n. 2 (2012): abril - junho; 106
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787114086170624
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).