Caracterización de la reintervención quirúrgica abdominal en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características de la reintervención quirúrgica abdominal en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, revisando libro de reportes opera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saccsa Auqui, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reintervención quirúrgica
Reoperación
Relaparotomía a demanda
Relaparotomía planeada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características de la reintervención quirúrgica abdominal en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017. Materiales y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, revisando libro de reportes operatorios e historias clínicas de los pacientes con reintervención quirúrgica abdominal realizadas desde el 01-01-17 al 31-12-17, analizando estadísticamente las variables edad, sexo, comorbilidades, tipo de cirugía inicial, diagnóstico de la primera laparotomía, tiempo entre primera cirugía y relaparotomía, hallazgos de relaparotomía y condición al alta. Resultados: La población fue de 42 pacientes reintervenidos en lo que se llevó a cabo 47 relaparotomías. La mayoría fue de sexo masculino (54.8%). La edad promedio fue 61.5 años y el grupo etáreo en que se realizó más relaparotomías fueron los mayores de 60 años. El 59.5% no tuvo ninguna comorbilidad y 27 pacientes (64.3%) tuvieron una cirugía electiva como cirugía inicial. El tracto gastrointestinal bajo fue el sitio más común (35.7%) para reintervención abdominal y por órgano aislado, el más frecuente fue estomago (21.4%) junto a colon (21.4%). El hallazgo que predomino en las reintervenciones fue la dehiscencia de anastomosis (25.5%), seguida de la perforación intestinal (11.8%). El intervalo de tiempo entre primera cirugía y relaparotomía fue de 8.4 días y la mortalidad se presentó en el 26.2% de pacientes. Las características de los pacientes que se correlacionan con mayor mortalidad son: paciente mayor de 60 años, sexo femenino, cirugía electiva como tipo de cirugía inicial, que presente alguna comorbilidad, fasceitis necrotizante como indicación de relaparotomía. Conclusiones: La incidencia de relaparotomía depende mucho de la experticia del cirujano y la técnica en la primera intervención. La fuga a través de dehiscencia de anastomosis o perforación intestinal fue casi la tercera parte de hallazgos en la relaparotomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).