Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar si existe relación y en qué magnitud entre los factores de personalidad eficaz y los de adicción a las redes sociales en escolares de cuarto y quinto de secundaria. Participaron 304 escolares de dos centros educativos estatales de Lima Metropolitana de 14 a 18 años (M=15,8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Cuadra, Roberto, Martínez Portillo, Armando, Barboza Navarro, Evelyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3642
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3642
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a5486620e0e5b6062474e371afbf008e
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3642
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de LimaBueno Cuadra, RobertoMartínez Portillo, ArmandoBarboza Navarro, EvelynEl objetivo fue determinar si existe relación y en qué magnitud entre los factores de personalidad eficaz y los de adicción a las redes sociales en escolares de cuarto y quinto de secundaria. Participaron 304 escolares de dos centros educativos estatales de Lima Metropolitana de 14 a 18 años (M=15,87; DE=0,965). Los datos fueron obtenidos mediante el Cuestionario de Personalidad Eficaz (CPE) de Del Buey et al. y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (CARS) de Escurra y Salas. El análisis factorial confirmó la estructura de cuatro factores propuesta por Dapelo et al., para la adaptación chilena del CPE, mientras que en el caso del CARS se optó por una estructura de cinco factores. Se encontró diferencias significativas, aunque con tamaño de efecto nulo, entre hombres y mujeres sólo en cuatro de las cinco dimensiones del CARS. Finalmente se hallaron correlaciones negativas (más de la mitad de ellas a nivel de p<.001) entre los factores de necesidad de conexión, preponderancia y tiempo excesivo, con los cuatro factores de personalidad eficaz.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/364210.20453/rph.v12i2.3642Revista Psicológica Herediana; Vol. 12 No. 2 (2019): Julio - Diciembre; 37-47Revista Psicológica Herediana; Vol. 12 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 37-472663-87971818-6408reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3642/4042Derechos de autor 2019 Roberto Bueno Cuadra, Armando Martínez Portillo, Evelyn Barboza Navarroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/36422021-06-04T14:54:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima
title Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima
spellingShingle Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima
Bueno Cuadra, Roberto
title_short Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima
title_full Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima
title_fullStr Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima
title_full_unstemmed Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima
title_sort Indicadores de adicción a las redes sociales y factores de personalidad eficaz en escolares de secundaria de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Bueno Cuadra, Roberto
Martínez Portillo, Armando
Barboza Navarro, Evelyn
author Bueno Cuadra, Roberto
author_facet Bueno Cuadra, Roberto
Martínez Portillo, Armando
Barboza Navarro, Evelyn
author_role author
author2 Martínez Portillo, Armando
Barboza Navarro, Evelyn
author2_role author
author
description El objetivo fue determinar si existe relación y en qué magnitud entre los factores de personalidad eficaz y los de adicción a las redes sociales en escolares de cuarto y quinto de secundaria. Participaron 304 escolares de dos centros educativos estatales de Lima Metropolitana de 14 a 18 años (M=15,87; DE=0,965). Los datos fueron obtenidos mediante el Cuestionario de Personalidad Eficaz (CPE) de Del Buey et al. y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (CARS) de Escurra y Salas. El análisis factorial confirmó la estructura de cuatro factores propuesta por Dapelo et al., para la adaptación chilena del CPE, mientras que en el caso del CARS se optó por una estructura de cinco factores. Se encontró diferencias significativas, aunque con tamaño de efecto nulo, entre hombres y mujeres sólo en cuatro de las cinco dimensiones del CARS. Finalmente se hallaron correlaciones negativas (más de la mitad de ellas a nivel de p<.001) entre los factores de necesidad de conexión, preponderancia y tiempo excesivo, con los cuatro factores de personalidad eficaz.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3642
10.20453/rph.v12i2.3642
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3642
identifier_str_mv 10.20453/rph.v12i2.3642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3642/4042
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Roberto Bueno Cuadra, Armando Martínez Portillo, Evelyn Barboza Navarro
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Roberto Bueno Cuadra, Armando Martínez Portillo, Evelyn Barboza Navarro
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Psicológica Herediana; Vol. 12 No. 2 (2019): Julio - Diciembre; 37-47
Revista Psicológica Herediana; Vol. 12 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 37-47
2663-8797
1818-6408
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787134392893440
score 12.896785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).