Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.

Descripción del Articulo

La bibliografía científica informa que la mayoría de las mujeres están insatisfechas con su apariencia. El interéshacia la insatisfacción corporal surge debido a que es un factor modificable, predisponente, perpetuante y pronósticode los desórdenes alimentarios y otros trastornos. Objetivo: Determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benel-Huerta, R., Campos-Campos, S., Cruzado, L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1226
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1226
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a21bdee29f97f7abd50692574e01ba75
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1226
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.Benel-Huerta, R.Campos-Campos, S.Cruzado, L.La bibliografía científica informa que la mayoría de las mujeres están insatisfechas con su apariencia. El interéshacia la insatisfacción corporal surge debido a que es un factor modificable, predisponente, perpetuante y pronósticode los desórdenes alimentarios y otros trastornos. Objetivo: Determinar el porcentaje de insatisfacción corporal enestudiantes universitarias, así como su relación con otros factores como la edad, actividad física e índice de masacorporal. Materiales y métodos: Se hizo un estudio transversal descriptivo donde participaron 124 estudiantesuniversitarias de la escuela de Medicina de edades entre 19 y 27 años. Los instrumentos de evaluación utilizadosfueron el cuestionario sobre insatisfacción corporal (BSQ), el cuestionario de actividad física (IPAQ), y el Índice deMasa Corporal (IMC). Resultados: Un 60.4% de las universitarias presentó valores compatibles con insatisfaccióncorporal, además a medida que aumenta el IMC fue mayor la insatisfacción corporal en las jóvenes universitarias. Porotro lado, considerando que los resultados no fueron estadísticamente significativos, no podemos concluir asociaciónentre la insatisfacción corporal y la edad, así como con el nivel de actividad física. Conclusiones: El porcentaje deinsatisfacción corporal en mujeres es similar al hallado en otros estudios. Además se encontró asociación positiva ysignificativa al asociar el IMC e insatisfacción corporal. El elevado porcentaje de insatisfacción corporal impone eldesarrollo de estrategias de prevención en grupos más vulnerables al desarrollo de trastornos asociados.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/122610.20453/rnp.v75i3.1226Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 75 No. 3 (2012): Julio - Setiembre; 85-92Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 75 Núm. 3 (2012): Julio - Setiembre; 85-92Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 75 n. 3 (2012): Julio - Setiembre; 85-921609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1226/1258info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/12262015-12-04T12:30:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.
title Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.
spellingShingle Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.
Benel-Huerta, R.
title_short Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.
title_full Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.
title_fullStr Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.
title_full_unstemmed Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.
title_sort Insatisfacción corporal en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia medida con el Body Shape Questionnaire.
dc.creator.none.fl_str_mv Benel-Huerta, R.
Campos-Campos, S.
Cruzado, L.
author Benel-Huerta, R.
author_facet Benel-Huerta, R.
Campos-Campos, S.
Cruzado, L.
author_role author
author2 Campos-Campos, S.
Cruzado, L.
author2_role author
author
description La bibliografía científica informa que la mayoría de las mujeres están insatisfechas con su apariencia. El interéshacia la insatisfacción corporal surge debido a que es un factor modificable, predisponente, perpetuante y pronósticode los desórdenes alimentarios y otros trastornos. Objetivo: Determinar el porcentaje de insatisfacción corporal enestudiantes universitarias, así como su relación con otros factores como la edad, actividad física e índice de masacorporal. Materiales y métodos: Se hizo un estudio transversal descriptivo donde participaron 124 estudiantesuniversitarias de la escuela de Medicina de edades entre 19 y 27 años. Los instrumentos de evaluación utilizadosfueron el cuestionario sobre insatisfacción corporal (BSQ), el cuestionario de actividad física (IPAQ), y el Índice deMasa Corporal (IMC). Resultados: Un 60.4% de las universitarias presentó valores compatibles con insatisfaccióncorporal, además a medida que aumenta el IMC fue mayor la insatisfacción corporal en las jóvenes universitarias. Porotro lado, considerando que los resultados no fueron estadísticamente significativos, no podemos concluir asociaciónentre la insatisfacción corporal y la edad, así como con el nivel de actividad física. Conclusiones: El porcentaje deinsatisfacción corporal en mujeres es similar al hallado en otros estudios. Además se encontró asociación positiva ysignificativa al asociar el IMC e insatisfacción corporal. El elevado porcentaje de insatisfacción corporal impone eldesarrollo de estrategias de prevención en grupos más vulnerables al desarrollo de trastornos asociados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1226
10.20453/rnp.v75i3.1226
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1226
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v75i3.1226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1226/1258
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 75 No. 3 (2012): Julio - Setiembre; 85-92
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 75 Núm. 3 (2012): Julio - Setiembre; 85-92
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 75 n. 3 (2012): Julio - Setiembre; 85-92
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884505743065088
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).