Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la presencia y concentración de los metales plomo, cadmio y cromo migrados desde el limpiador lingual “Alitest” en saliva artificial, y estimar la exposición oral a estas sustancias. Material y métodos: Diseño pre-experimental y analítico, para cuantificar las sustancias que so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plaza, Enrique, Yipmantín, Andrea, Ikeda-Artacho, Cristina, Aldana, Carlos, Huanambal- Tiravanti, Víctor, Otero, Jaime, Gutiérrez-Ventura, Fredy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3201
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a18b3ca56d7337add0c86fde60de0b18
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3201
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificialPlaza, EnriqueYipmantín, AndreaIkeda-Artacho, CristinaAldana, CarlosHuanambal- Tiravanti, VíctorOtero, JaimeGutiérrez-Ventura, FredyObjetivos: Determinar la presencia y concentración de los metales plomo, cadmio y cromo migrados desde el limpiador lingual “Alitest” en saliva artificial, y estimar la exposición oral a estas sustancias. Material y métodos: Diseño pre-experimental y analítico, para cuantificar las sustancias que son liberadas desde el limpiador lingual al contacto con saliva artificial. Los metales fueron analizados por AAS. Se estimaron los valores de exposición por ingesta oral que fueron comparados con valores de ingesta diaria tolerable para cada grupo etario. Resultados: Se cuantificó la migración de cadmio y cromo en concentraciones promedio de 0.008mg/L y 0.437 mg/L, respectivamente. La concentraciòn de plomo estuvo por debajo de los niveles detectables utilizando el mètodo. A partir de estos valores se estimó la ingesta oral para cada grupo etario y se comparó con el valor provisional de ingesta mensual tolerable (PTMI) o Dosis de Referencia (RfD). Conclusiones: Las sustancias se cuantificaron en concentraciones normales, que no excedieron los valores máximos recomendados.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/320110.20453/reh.v27i3.3201Revista Estomatológica Herediana; Vol. 27 No. 3 (2017): Julio-Setiembre; 176Revista Estomatológica Herediana; Vol. 27 Núm. 3 (2017): Julio-Setiembre; 176Revista Estomatológica Herediana; v. 27 n. 3 (2017): Julio-Setiembre; 1762225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3201/3203info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/32012017-10-27T12:16:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial
title Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial
spellingShingle Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial
Plaza, Enrique
title_short Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial
title_full Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial
title_fullStr Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial
title_full_unstemmed Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial
title_sort Estudio sobre la lixiviación de cadmio, cromo y plomo de un limpiador lingual en saliva artificial
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza, Enrique
Yipmantín, Andrea
Ikeda-Artacho, Cristina
Aldana, Carlos
Huanambal- Tiravanti, Víctor
Otero, Jaime
Gutiérrez-Ventura, Fredy
author Plaza, Enrique
author_facet Plaza, Enrique
Yipmantín, Andrea
Ikeda-Artacho, Cristina
Aldana, Carlos
Huanambal- Tiravanti, Víctor
Otero, Jaime
Gutiérrez-Ventura, Fredy
author_role author
author2 Yipmantín, Andrea
Ikeda-Artacho, Cristina
Aldana, Carlos
Huanambal- Tiravanti, Víctor
Otero, Jaime
Gutiérrez-Ventura, Fredy
author2_role author
author
author
author
author
author
description Objetivos: Determinar la presencia y concentración de los metales plomo, cadmio y cromo migrados desde el limpiador lingual “Alitest” en saliva artificial, y estimar la exposición oral a estas sustancias. Material y métodos: Diseño pre-experimental y analítico, para cuantificar las sustancias que son liberadas desde el limpiador lingual al contacto con saliva artificial. Los metales fueron analizados por AAS. Se estimaron los valores de exposición por ingesta oral que fueron comparados con valores de ingesta diaria tolerable para cada grupo etario. Resultados: Se cuantificó la migración de cadmio y cromo en concentraciones promedio de 0.008mg/L y 0.437 mg/L, respectivamente. La concentraciòn de plomo estuvo por debajo de los niveles detectables utilizando el mètodo. A partir de estos valores se estimó la ingesta oral para cada grupo etario y se comparó con el valor provisional de ingesta mensual tolerable (PTMI) o Dosis de Referencia (RfD). Conclusiones: Las sustancias se cuantificaron en concentraciones normales, que no excedieron los valores máximos recomendados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3201
10.20453/reh.v27i3.3201
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3201
identifier_str_mv 10.20453/reh.v27i3.3201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3201/3203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 27 No. 3 (2017): Julio-Setiembre; 176
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 27 Núm. 3 (2017): Julio-Setiembre; 176
Revista Estomatológica Herediana; v. 27 n. 3 (2017): Julio-Setiembre; 176
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100978970624
score 12.804897
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).