Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.

Descripción del Articulo

La historia de experiencias traumáticas en la infancia ha sido asociada con el desarrollo de psicopatología en lapoblación adulta, no solamente con el incremento de riesgo para trastornos psiquiátricos, sino también con laocurrencia de posteriores intentos suicidas y peor pronóstico en el curso de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres-Taco, Elisa, Vásquez-Gómez, Freddy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1175
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a08224cc889fbcd4fbcf437cdd8c11ae
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1175
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.Cáceres-Taco, ElisaVásquez-Gómez, FreddyLa historia de experiencias traumáticas en la infancia ha sido asociada con el desarrollo de psicopatología en lapoblación adulta, no solamente con el incremento de riesgo para trastornos psiquiátricos, sino también con laocurrencia de posteriores intentos suicidas y peor pronóstico en el curso de la enfermedad. Objetivos: Determinar larelación entre el antecedente de trauma infantil y el posterior intento suicida en pacientes adultos con diagnóstico dedepresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivocorrelacional aplicando un muestreo secuencial. Los autores recogieron los datos de los pacientes del consultorioexterno de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi” durante los mesesde febrero y marzo del año 2013. A dichos sujetos se les aplicó la ficha de recolección de datos y la Escala deTrauma de Marshall, que evalúa la historia de eventos traumáticos. Resultados: Se entrevistaron 200 pacientes, el76% de ellos de sexo femenino. Los pacientes con personalidad limítrofe presentaron mayor proporción de intentos suicidas (83,1%), seguidos de aquellos con diagnóstico de depresión (43,1%) y esquizofrenia (20,6%). Se observó una elevada prevalencia de politrauma (más de tres eventos traumáticos) en todos los pacientes, encabezados por aquellos con personalidad limítrofe. Conclusiones: Existe una mayor frecuencia de trauma infantil en pacientes con trastorno de personalidad limítrofe en comparación con depresión y esquizofrenia; además existe el doble de probabilidad de cometer intento suicida entre aquellos pacientes que presentaron tres o más eventos traumáticos respecto a aquellos sin dicho antecedente.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/117510.20453/rnp.v76i4.1175Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 76 No. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 255Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 76 Núm. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 255Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 76 n. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 2551609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1175/1207info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11752015-12-04T12:28:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.
title Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.
spellingShingle Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.
Cáceres-Taco, Elisa
title_short Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.
title_full Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.
title_fullStr Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.
title_full_unstemmed Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.
title_sort Intento suicida y antecedente de experiencias traumáticas durante la infancia en adultos con diagnóstico de depresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia.
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres-Taco, Elisa
Vásquez-Gómez, Freddy
author Cáceres-Taco, Elisa
author_facet Cáceres-Taco, Elisa
Vásquez-Gómez, Freddy
author_role author
author2 Vásquez-Gómez, Freddy
author2_role author
description La historia de experiencias traumáticas en la infancia ha sido asociada con el desarrollo de psicopatología en lapoblación adulta, no solamente con el incremento de riesgo para trastornos psiquiátricos, sino también con laocurrencia de posteriores intentos suicidas y peor pronóstico en el curso de la enfermedad. Objetivos: Determinar larelación entre el antecedente de trauma infantil y el posterior intento suicida en pacientes adultos con diagnóstico dedepresión, trastorno de personalidad limítrofe o esquizofrenia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivocorrelacional aplicando un muestreo secuencial. Los autores recogieron los datos de los pacientes del consultorioexterno de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi” durante los mesesde febrero y marzo del año 2013. A dichos sujetos se les aplicó la ficha de recolección de datos y la Escala deTrauma de Marshall, que evalúa la historia de eventos traumáticos. Resultados: Se entrevistaron 200 pacientes, el76% de ellos de sexo femenino. Los pacientes con personalidad limítrofe presentaron mayor proporción de intentos suicidas (83,1%), seguidos de aquellos con diagnóstico de depresión (43,1%) y esquizofrenia (20,6%). Se observó una elevada prevalencia de politrauma (más de tres eventos traumáticos) en todos los pacientes, encabezados por aquellos con personalidad limítrofe. Conclusiones: Existe una mayor frecuencia de trauma infantil en pacientes con trastorno de personalidad limítrofe en comparación con depresión y esquizofrenia; además existe el doble de probabilidad de cometer intento suicida entre aquellos pacientes que presentaron tres o más eventos traumáticos respecto a aquellos sin dicho antecedente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1175
10.20453/rnp.v76i4.1175
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1175
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v76i4.1175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1175/1207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 76 No. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 255
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 76 Núm. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 255
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 76 n. 4 (2013): Octubre - Diciembre; 255
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787123305250816
score 12.89705
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).