Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso
Descripción del Articulo
La dapsona es una sulfona utilizada en una variedad de enfermedades dermatológicas que incluye el pénfigo, la metahemoglobinemia es un síndrome clínico potencialmente mortal debido a la disminución del aporte de oxígeno desde la sangre hacia los tejidos; la metahemoglobinemia adquirida es la forma m...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2994 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_9c0e49fe59538a9ef63d579682eba5fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2994 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de casoFernández-Merjildo, DianaZegarra Piérola, JaimeHeredia Orbegoso, OmarMeza Garcia, MónicaLa dapsona es una sulfona utilizada en una variedad de enfermedades dermatológicas que incluye el pénfigo, la metahemoglobinemia es un síndrome clínico potencialmente mortal debido a la disminución del aporte de oxígeno desde la sangre hacia los tejidos; la metahemoglobinemia adquirida es la forma más frecuente y es un conocido efecto adverso del uso de dapsona. Describimos el caso de un varón con pénfigo foliáceo y tratamiento reciente con dapsona, que presentó cianosis, disnea y choque circulatorio ante concentraciones elevadas de metahemoglobina(21%); el tratamiento inicial incluyó oxigenoterapia, soporte ventilatorio invasivo, hemodinámico y administración de azul de metileno intravenoso, ante la ausencia de respuesta clínica se realizó exanguinotransfusión como terapia de segunda línea con respuesta óptima, el nivel sérico de metahemoglobina fue 2,3% tres horas posteriores al recambio sanguíneo.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/299410.20453/rmh.v27i4.2994Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 4 (2016): October - December; 243Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 243Revista Medica Herediana; v. 27 n. 4 (2016): Outubro - Dezembro; 2431729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2994/2899info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29942024-01-11T02:09:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso |
| title |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso |
| spellingShingle |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso Fernández-Merjildo, Diana |
| title_short |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso |
| title_full |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso |
| title_fullStr |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso |
| title_full_unstemmed |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso |
| title_sort |
Exanguinotransfusión como tratamiento de metahemoglobinemia secundaria a dapsona. Reporte de caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández-Merjildo, Diana Zegarra Piérola, Jaime Heredia Orbegoso, Omar Meza Garcia, Mónica |
| author |
Fernández-Merjildo, Diana |
| author_facet |
Fernández-Merjildo, Diana Zegarra Piérola, Jaime Heredia Orbegoso, Omar Meza Garcia, Mónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Zegarra Piérola, Jaime Heredia Orbegoso, Omar Meza Garcia, Mónica |
| author2_role |
author author author |
| description |
La dapsona es una sulfona utilizada en una variedad de enfermedades dermatológicas que incluye el pénfigo, la metahemoglobinemia es un síndrome clínico potencialmente mortal debido a la disminución del aporte de oxígeno desde la sangre hacia los tejidos; la metahemoglobinemia adquirida es la forma más frecuente y es un conocido efecto adverso del uso de dapsona. Describimos el caso de un varón con pénfigo foliáceo y tratamiento reciente con dapsona, que presentó cianosis, disnea y choque circulatorio ante concentraciones elevadas de metahemoglobina(21%); el tratamiento inicial incluyó oxigenoterapia, soporte ventilatorio invasivo, hemodinámico y administración de azul de metileno intravenoso, ante la ausencia de respuesta clínica se realizó exanguinotransfusión como terapia de segunda línea con respuesta óptima, el nivel sérico de metahemoglobina fue 2,3% tres horas posteriores al recambio sanguíneo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2994 10.20453/rmh.v27i4.2994 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2994 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v27i4.2994 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2994/2899 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 4 (2016): October - December; 243 Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 243 Revista Medica Herediana; v. 27 n. 4 (2016): Outubro - Dezembro; 243 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847421191305822208 |
| score |
12.825299 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).