Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo.
Descripción del Articulo
El acceso a la atención se basa en la capacidad del individuo para obtener atención dental cuando sea necesario, o ante algunas barreras que podrían impedir la atención. Objetivo: Determinar la relaciónentre el acceso a la atención dental y el edentulismo.Material y métodos: La investigación fue tra...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/129 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_97b23ea107267e513632b6a04a839cee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/129 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo.Belaúnde Gómez, María AlejandraSalazar Silva, FernandoCastillo-Andamayo, DianaManrique Chávez, JorgeOrejuela Ramírez, FranciscoZavaleta Boza, CarolLópez Pinedo, MarthaEl acceso a la atención se basa en la capacidad del individuo para obtener atención dental cuando sea necesario, o ante algunas barreras que podrían impedir la atención. Objetivo: Determinar la relaciónentre el acceso a la atención dental y el edentulismo.Material y métodos: La investigación fue transversal, observacional y descriptiva. La muestra fue de 148 personas adultas entre 18 a 65 añosde edad del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. El acceso a la atención dental se evaluó mediante tres variables que son: razón por la cual la última vez nopudo obtener cuidado dental, razón principal de última visita al dentista y última visita al dentista. Se realizó un análisis univariado para evaluar la distribución de cada una de las variables, de tal manera que se pudo detectar valores fuera de lo previsto. También se efectuó un análisis bivariado, mediante la prueba de Chi cuadrado, para determinar la relación entre las variables componentes de acceso a la atención dental y el edentulismo. Las pruebas se realizaron con el programa Stata Inter Cooled 8.0.Resultados: El 100% de edéntulos totales superiores y parciales inferiores acudieron al dentista por última vez por presentar dolor, mientras que el 100% de edéntulos totales acudió para la confección deprótesis. En mayor proporción los dentados visitaron por última vez al dentista en un tiempo menor a 12 meses siendo el 33,73%, y con un 36,36% los edéntulos totales y edéntulos parcial bimaxilar acudieron en mayor proporción en un tiempo mayor a 5 años. Conclusión: Existe relación entre el acceso a la atención dental y el edentulismoUniversidad Peruana Cayetano Heredia2014-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/12910.20453/reh.v22i2.129Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 2 (2012): ABRIL - JUNIO; 77Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 2 (2012): ABRIL - JUNIO; 77Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 2 (2012): ABRIL - JUNIO; 772225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/129/105info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1292018-03-15T22:04:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. |
title |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. |
spellingShingle |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. Belaúnde Gómez, María Alejandra |
title_short |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. |
title_full |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. |
title_fullStr |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. |
title_full_unstemmed |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. |
title_sort |
Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belaúnde Gómez, María Alejandra Salazar Silva, Fernando Castillo-Andamayo, Diana Manrique Chávez, Jorge Orejuela Ramírez, Francisco Zavaleta Boza, Carol López Pinedo, Martha |
author |
Belaúnde Gómez, María Alejandra |
author_facet |
Belaúnde Gómez, María Alejandra Salazar Silva, Fernando Castillo-Andamayo, Diana Manrique Chávez, Jorge Orejuela Ramírez, Francisco Zavaleta Boza, Carol López Pinedo, Martha |
author_role |
author |
author2 |
Salazar Silva, Fernando Castillo-Andamayo, Diana Manrique Chávez, Jorge Orejuela Ramírez, Francisco Zavaleta Boza, Carol López Pinedo, Martha |
author2_role |
author author author author author author |
description |
El acceso a la atención se basa en la capacidad del individuo para obtener atención dental cuando sea necesario, o ante algunas barreras que podrían impedir la atención. Objetivo: Determinar la relaciónentre el acceso a la atención dental y el edentulismo.Material y métodos: La investigación fue transversal, observacional y descriptiva. La muestra fue de 148 personas adultas entre 18 a 65 añosde edad del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. El acceso a la atención dental se evaluó mediante tres variables que son: razón por la cual la última vez nopudo obtener cuidado dental, razón principal de última visita al dentista y última visita al dentista. Se realizó un análisis univariado para evaluar la distribución de cada una de las variables, de tal manera que se pudo detectar valores fuera de lo previsto. También se efectuó un análisis bivariado, mediante la prueba de Chi cuadrado, para determinar la relación entre las variables componentes de acceso a la atención dental y el edentulismo. Las pruebas se realizaron con el programa Stata Inter Cooled 8.0.Resultados: El 100% de edéntulos totales superiores y parciales inferiores acudieron al dentista por última vez por presentar dolor, mientras que el 100% de edéntulos totales acudió para la confección deprótesis. En mayor proporción los dentados visitaron por última vez al dentista en un tiempo menor a 12 meses siendo el 33,73%, y con un 36,36% los edéntulos totales y edéntulos parcial bimaxilar acudieron en mayor proporción en un tiempo mayor a 5 años. Conclusión: Existe relación entre el acceso a la atención dental y el edentulismo |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/129 10.20453/reh.v22i2.129 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/129 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v22i2.129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/129/105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 No. 2 (2012): ABRIL - JUNIO; 77 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 22 Núm. 2 (2012): ABRIL - JUNIO; 77 Revista Estomatológica Herediana; v. 22 n. 2 (2012): ABRIL - JUNIO; 77 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152831866765313 |
score |
12.884229 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).