Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de un medio fluorado en la fractura delconjunto implante/pilar en sistemas de hexágono interno y hexágono externo. La fractura fueproducida por fatiga de bajo ciclo, analizándose la superficie mediante microscopía electrónicade barrido (MEB). Se...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1968 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_93d20b96c92ba37f7819e962c27983df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1968 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti CpNoriega, Jorge RobertoMarcantonio Júnior, ElcioRoberto Dametto, FabioIkeda Artacho, María CristinaVaz, Luis GeraldoEl objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de un medio fluorado en la fractura delconjunto implante/pilar en sistemas de hexágono interno y hexágono externo. La fractura fueproducida por fatiga de bajo ciclo, analizándose la superficie mediante microscopía electrónicade barrido (MEB). Se simularon cinco años de uso regular de productos de higiene oral conteniendo1.500 ppm de NaF, pH 6,8. Este contacto prolongado con fluoruros influenció negativamenteel desempeño a la fatiga de bajo ciclo realizada en una máquina de ensayos mecánicos MTS-810programada a 100.000 ciclos, 15 Hz, con 30% y 60% de valores de stress máximos en traccióny compresión no axial, respectivamente. El análisis a través del MEB reveló signos de corrosiónsuperficial del titanio en el grupo test. Se concluyó que el contacto prolongado con fluoruroafecta el desempeño mecánico y puede contribuir a desarrollar fracturas, cuando se producencondiciones de sobrecarga sobre estructuras de titanio, lo cual puede disminuir la durabilidad delos componentes.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/196810.20453/reh.v15i1.1968Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1968/1969info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19682014-09-26T20:10:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp |
title |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp |
spellingShingle |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp Noriega, Jorge Roberto |
title_short |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp |
title_full |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp |
title_fullStr |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp |
title_full_unstemmed |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp |
title_sort |
Influencia de un medio fluorado en la fractura de dos combinaciones de conjunto implante / cabezal de Ti Cp |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noriega, Jorge Roberto Marcantonio Júnior, Elcio Roberto Dametto, Fabio Ikeda Artacho, María Cristina Vaz, Luis Geraldo |
author |
Noriega, Jorge Roberto |
author_facet |
Noriega, Jorge Roberto Marcantonio Júnior, Elcio Roberto Dametto, Fabio Ikeda Artacho, María Cristina Vaz, Luis Geraldo |
author_role |
author |
author2 |
Marcantonio Júnior, Elcio Roberto Dametto, Fabio Ikeda Artacho, María Cristina Vaz, Luis Geraldo |
author2_role |
author author author author |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de un medio fluorado en la fractura delconjunto implante/pilar en sistemas de hexágono interno y hexágono externo. La fractura fueproducida por fatiga de bajo ciclo, analizándose la superficie mediante microscopía electrónicade barrido (MEB). Se simularon cinco años de uso regular de productos de higiene oral conteniendo1.500 ppm de NaF, pH 6,8. Este contacto prolongado con fluoruros influenció negativamenteel desempeño a la fatiga de bajo ciclo realizada en una máquina de ensayos mecánicos MTS-810programada a 100.000 ciclos, 15 Hz, con 30% y 60% de valores de stress máximos en traccióny compresión no axial, respectivamente. El análisis a través del MEB reveló signos de corrosiónsuperficial del titanio en el grupo test. Se concluyó que el contacto prolongado con fluoruroafecta el desempeño mecánico y puede contribuir a desarrollar fracturas, cuando se producencondiciones de sobrecarga sobre estructuras de titanio, lo cual puede disminuir la durabilidad delos componentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1968 10.20453/reh.v15i1.1968 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1968 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v15i1.1968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1968/1969 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - Junio Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - Junio Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844250314914398208 |
score |
12.791002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).