Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.

Descripción del Articulo

La Homocistinuria, es un desorden metabólico autosómico recesivo, cuya forma clásica es causada por deficiencia de cistationina β-sintasa, debido a mutaciones en el gen CBS (Cr 21q22.3). Se describe el caso de un varón de 17 años con hipopigmentación de piel y faneras, retraso psicomotor moderado, h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo-Olivas, Mario R., Chávez-Pasco, Vilma G., Inca-Martínez, Miguel A., Véliz-Otani, Diego M., Mora-Alférez, Anali P., Velit-Salazar, Mario R., Sánchez-Boluarte, Arantxa, Quiroga de Michelena, Maria, Mazzetti, Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2655
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2655
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_91cf0039a813fa9f1d1942192e41b677
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2655
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.Cornejo-Olivas, Mario R.Chávez-Pasco, Vilma G.Inca-Martínez, Miguel A.Véliz-Otani, Diego M.Mora-Alférez, Anali P.Velit-Salazar, Mario R.Sánchez-Boluarte, ArantxaQuiroga de Michelena, MariaMazzetti, PilarLa Homocistinuria, es un desorden metabólico autosómico recesivo, cuya forma clásica es causada por deficiencia de cistationina β-sintasa, debido a mutaciones en el gen CBS (Cr 21q22.3). Se describe el caso de un varón de 17 años con hipopigmentación de piel y faneras, retraso psicomotor moderado, hábito marfanoide, miopía severa, subluxación del cristalino bilateral, que además presentó eventos psicóticos y una hemiparesia izquierda secundaria a un infarto lacunar. La determinación de homocisteína en plasma se encontró elevada (>9,9mg/dl), así como niveles altos de nitroprusiato de sodio en orina(4+) que confirmaron el diagnóstico clínico de homocistinuria. La homocistinuria clásica genera múltiples complicaciones a nivel dérmico, oftalmológico, cognitivo, osteoarticular y psiquiátrico; que podrían evitarse con un diagnóstico y tratamiento oportuno a través del tamizaje neonatal, aún no disponible en la mayoría de centros asistenciales en el Perú.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/265510.20453/rnp.v78i4.2655Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 78 No. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 240Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 78 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 240Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 78 n. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 2401609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2655/2535info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/26552016-01-11T13:00:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.
title Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.
spellingShingle Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.
Cornejo-Olivas, Mario R.
title_short Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.
title_full Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.
title_fullStr Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.
title_full_unstemmed Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.
title_sort Homocistinuria, una enfermedad metabólica de diagnóstico tardío en el Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo-Olivas, Mario R.
Chávez-Pasco, Vilma G.
Inca-Martínez, Miguel A.
Véliz-Otani, Diego M.
Mora-Alférez, Anali P.
Velit-Salazar, Mario R.
Sánchez-Boluarte, Arantxa
Quiroga de Michelena, Maria
Mazzetti, Pilar
author Cornejo-Olivas, Mario R.
author_facet Cornejo-Olivas, Mario R.
Chávez-Pasco, Vilma G.
Inca-Martínez, Miguel A.
Véliz-Otani, Diego M.
Mora-Alférez, Anali P.
Velit-Salazar, Mario R.
Sánchez-Boluarte, Arantxa
Quiroga de Michelena, Maria
Mazzetti, Pilar
author_role author
author2 Chávez-Pasco, Vilma G.
Inca-Martínez, Miguel A.
Véliz-Otani, Diego M.
Mora-Alférez, Anali P.
Velit-Salazar, Mario R.
Sánchez-Boluarte, Arantxa
Quiroga de Michelena, Maria
Mazzetti, Pilar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
description La Homocistinuria, es un desorden metabólico autosómico recesivo, cuya forma clásica es causada por deficiencia de cistationina β-sintasa, debido a mutaciones en el gen CBS (Cr 21q22.3). Se describe el caso de un varón de 17 años con hipopigmentación de piel y faneras, retraso psicomotor moderado, hábito marfanoide, miopía severa, subluxación del cristalino bilateral, que además presentó eventos psicóticos y una hemiparesia izquierda secundaria a un infarto lacunar. La determinación de homocisteína en plasma se encontró elevada (>9,9mg/dl), así como niveles altos de nitroprusiato de sodio en orina(4+) que confirmaron el diagnóstico clínico de homocistinuria. La homocistinuria clásica genera múltiples complicaciones a nivel dérmico, oftalmológico, cognitivo, osteoarticular y psiquiátrico; que podrían evitarse con un diagnóstico y tratamiento oportuno a través del tamizaje neonatal, aún no disponible en la mayoría de centros asistenciales en el Perú.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2655
10.20453/rnp.v78i4.2655
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2655
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v78i4.2655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2655/2535
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 78 No. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 240
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 78 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 240
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 78 n. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 240
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787129141624832
score 12.789266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).