Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir los hábitos de higiene bucal de personas adultas (35 a 44 años) de la ciudad de Corrientes y determinar la infl uencia de variables sociodemográfi cas y culturales en dichos hábitos. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de base poblacional. La inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dho, María Silvina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3430
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3430
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_9167280823762d7ff7266c46bc470f3b
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3430
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultosDho, María SilvinaObjetivos: Describir los hábitos de higiene bucal de personas adultas (35 a 44 años) de la ciudad de Corrientes y determinar la infl uencia de variables sociodemográfi cas y culturales en dichos hábitos. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de base poblacional. La información sobre las variables de estudio se recopiló mediante una encuesta domiciliaria (2013). Se estableció el tamaño de la muestra con un nivel de confi anza del 95% (381 individuos). Se aplicó un diseño muestral polietápico. Resultados: El nivel de conocimientos de salud bucodental resultó ser un predictor signifi cativo del hábito de cepillado dental después de cada comida y junto con el nivel socioeconómico son un predictor signifi cativo de la práctica de renovar el cepillo dental cada 3 meses. No se hallaron diferencias estadísticamente signifi cativas en relación al sexo. Conclusiones: Los resultados de este trabajo pueden ser utilizados en el diseño de programas de salud oral que contemplen los determinantes socioculturales del proceso salud-enfermedad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/343010.20453/reh.v28i4.3430Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 259Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 259Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 2592225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3430/3617info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34302019-01-03T15:19:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
title Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
spellingShingle Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
Dho, María Silvina
title_short Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
title_full Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
title_fullStr Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
title_sort Factores sociodemográficos y culturales asociados a los hábitos de salud bucal en individuos adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Dho, María Silvina
author Dho, María Silvina
author_facet Dho, María Silvina
author_role author
description Objetivos: Describir los hábitos de higiene bucal de personas adultas (35 a 44 años) de la ciudad de Corrientes y determinar la infl uencia de variables sociodemográfi cas y culturales en dichos hábitos. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de base poblacional. La información sobre las variables de estudio se recopiló mediante una encuesta domiciliaria (2013). Se estableció el tamaño de la muestra con un nivel de confi anza del 95% (381 individuos). Se aplicó un diseño muestral polietápico. Resultados: El nivel de conocimientos de salud bucodental resultó ser un predictor signifi cativo del hábito de cepillado dental después de cada comida y junto con el nivel socioeconómico son un predictor signifi cativo de la práctica de renovar el cepillo dental cada 3 meses. No se hallaron diferencias estadísticamente signifi cativas en relación al sexo. Conclusiones: Los resultados de este trabajo pueden ser utilizados en el diseño de programas de salud oral que contemplen los determinantes socioculturales del proceso salud-enfermedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3430
10.20453/reh.v28i4.3430
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3430
identifier_str_mv 10.20453/reh.v28i4.3430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3430/3617
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 259
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 259
Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 4 (2018): Octubre - Diciembre; 259
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787101139402752
score 12.846709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).