Fas2-ELISA y la técnica de sedimentación rápida de Lumbreras en el diagnóstico de la infección por Fasciola hepatica.

Descripción del Articulo

La fasciolosis humana es un problema de salud pública debido a la mayor incidencia de casos reportados en los últimos años alrededor del mundo. La necesidad de contar con técnicas o métodos de diagnóstico para Fasciola hepatica de mayor sensibilidad y especificidad es importante ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MACO FLORES, Vicente, MARCOS RAYMUNDO, Luis, TERASHIMA IWASHITA, Angélica, SAMALVIDES CUBA, Frine, MIRANDA SÁNCHEZ, Elba, ESPINOZA BABILON, Jose, GOTUZZO HERENCIA, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/722
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/722
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La fasciolosis humana es un problema de salud pública debido a la mayor incidencia de casos reportados en los últimos años alrededor del mundo. La necesidad de contar con técnicas o métodos de diagnóstico para Fasciola hepatica de mayor sensibilidad y especificidad es importante tanto para la práctica clínica como para determinar zonas endémicas. Objetivo: Evaluar las técnicas coprológicas y serológicas para el diagnóstico de la infección por Fasciola hepatica en humanos. Material y métodos: La población de estudio comprendió a niños en edad escolar entre 1-16 años de edad, pertenecientes a una zona de alta endemicidad (Junin, Perú). Se obtuvieron un total de 194 muestras de heces y 158 muestras de suero. Se evaluaron tres métodos coproparasitológicos: Método de Concentración éter-formol (MCEF), Técnica de Sedimentación Espontánea (TSE) y la Técnica de Sedimentación Rápida (TSR) de Lumbreras, y tres métodos serológicos: Arco 2, Western blot para F. hepatica y Fas2-ELISA. Resultados: La TSR de Lumbreras fue la de mayor rendimiento (20.61%) en comparación con la TSE (13.40%) y MCEF (7.72%). La sensibilidad de Fas2-ELISA fue de 96.77% superior a la del Western blot y Arco 2, con sensibilidades de 71.87% y 35.48%, respectivamente. Conclusiones: La TSR es superior a TSE y MCEF para el diagnóstico de la fasciolosis humana en la fase crónica. Fas2-ELISA, es una prueba de inmunodiagnóstico altamente sensible y que se propone debe ser usada como la prueba de diagnóstico de fasciolosis humana y de tamizaje de la infección en poblaciones humanas que habitan en regiones de alta endemicidad para esta parasitosis. ( Rev Med Hered 2002; 13: 49-57 ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).