Estereolitografía: Conceptos básicos

Descripción del Articulo

La Estereolitografía es un sistema de prototipado rápido por el cual se obtienen modelos sólidos en tres dimensiones, através del procesamiento de datos obtenidos de la tomografía computarizada o la imagen por resonancia magnética. Estatécnica posee una variedad de aplicaciones en el campo de la med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trevejo-Bocanegra, Ana, Fernández, Daniel, Calderón-Ubaqui, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2300
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2300
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_8e1ccba94ffd8eead2e60d936a2d7d89
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2300
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Estereolitografía: Conceptos básicosTrevejo-Bocanegra, AnaFernández, DanielCalderón-Ubaqui, VíctorLa Estereolitografía es un sistema de prototipado rápido por el cual se obtienen modelos sólidos en tres dimensiones, através del procesamiento de datos obtenidos de la tomografía computarizada o la imagen por resonancia magnética. Estatécnica posee una variedad de aplicaciones en el campo de la medicina y la odontología, específicamente en el diagnósticoy planificación de tratamiento quirúrgico de las deformidades faciales, reconstrucciones óseas, dentales y de la ArticulaciónTémporo-mandibular, etc. Estos modelos sirven también como registros o documentos físicos de la historia clínicade los pacientes y para educar e informar al paciente sobre el desarrollo del tratamiento. Por otro lado, el equipamientoes costoso, puede haber errores en el tamaño real o presencia de pseudoforámenes en algunas estructuras óseas delgadas.Otra desventaja, es que no se pueden reconstruir tejidos blandos, por lo tanto, su uso en reconstrucciones faciales es muylimitado.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/230010.20453/reh.v23i2.2300Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2013): Abril - Junio; 96Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 96Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 2 (2013): Abril - Junio; 962225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2300/2263info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/23002015-03-12T15:41:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Estereolitografía: Conceptos básicos
title Estereolitografía: Conceptos básicos
spellingShingle Estereolitografía: Conceptos básicos
Trevejo-Bocanegra, Ana
title_short Estereolitografía: Conceptos básicos
title_full Estereolitografía: Conceptos básicos
title_fullStr Estereolitografía: Conceptos básicos
title_full_unstemmed Estereolitografía: Conceptos básicos
title_sort Estereolitografía: Conceptos básicos
dc.creator.none.fl_str_mv Trevejo-Bocanegra, Ana
Fernández, Daniel
Calderón-Ubaqui, Víctor
author Trevejo-Bocanegra, Ana
author_facet Trevejo-Bocanegra, Ana
Fernández, Daniel
Calderón-Ubaqui, Víctor
author_role author
author2 Fernández, Daniel
Calderón-Ubaqui, Víctor
author2_role author
author
description La Estereolitografía es un sistema de prototipado rápido por el cual se obtienen modelos sólidos en tres dimensiones, através del procesamiento de datos obtenidos de la tomografía computarizada o la imagen por resonancia magnética. Estatécnica posee una variedad de aplicaciones en el campo de la medicina y la odontología, específicamente en el diagnósticoy planificación de tratamiento quirúrgico de las deformidades faciales, reconstrucciones óseas, dentales y de la ArticulaciónTémporo-mandibular, etc. Estos modelos sirven también como registros o documentos físicos de la historia clínicade los pacientes y para educar e informar al paciente sobre el desarrollo del tratamiento. Por otro lado, el equipamientoes costoso, puede haber errores en el tamaño real o presencia de pseudoforámenes en algunas estructuras óseas delgadas.Otra desventaja, es que no se pueden reconstruir tejidos blandos, por lo tanto, su uso en reconstrucciones faciales es muylimitado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2300
10.20453/reh.v23i2.2300
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2300
identifier_str_mv 10.20453/reh.v23i2.2300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2300/2263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2013): Abril - Junio; 96
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 96
Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 2 (2013): Abril - Junio; 96
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787099971289088
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).