Dimensiones de arcos y relaciones oclusales en dentición decidua completa
Descripción del Articulo
Es importante conocer las características de la dentición decidua de una determinada poblaciónpara prevenir e interceptar las maloclusiones. En el Perú se han desarrollado pocos estudiossobre características de la oclusión decidua. El propósito de este estudio fue determinar lasdimensiones de arcos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2005 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Es importante conocer las características de la dentición decidua de una determinada poblaciónpara prevenir e interceptar las maloclusiones. En el Perú se han desarrollado pocos estudiossobre características de la oclusión decidua. El propósito de este estudio fue determinar lasdimensiones de arcos y relaciones oclusales en la dentición decidua completa en una poblaciónde la ciudad de Lima. Se estudiaron modelos de estudio de 52 niños, 21 hombres y 31 mujeres, de3 a 5 años de edad (promedio de edad: 4 años y 8 meses) con oclusión normal y maloclusión claseI. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado para la comparación según sexo y las pruebas U de Mann-Whitney y Kruskall Wallis para evaluar diferencias entre grupos de edades. Se reportan medidaspromedio y frecuencias para las relaciones oclusales. Se encontraron diferencias significativassegún sexo para la presencia de espacios primates en el arco inferior, y para el ancho bicaninosuperior y, según edades, en la presencia de espacios primates en el arco inferior, la longitud dearco superior e inferior, y en el perímetro de arco inferior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).