Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso

Descripción del Articulo

Los dientes caninos superiores permanentes impactados bilaterales son un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas irreversibles como la reabsorción radicular de dientes vecinos. Se describe el caso de una paciente con ausencia clínica de caninos superiores que se encontraban impacta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado-Mamani, Sively, Ríos-Villasis, Katty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/34
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/34
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_8c8c920d5aea58d577b6ae1bf88c10d6
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/34
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de casoMercado-Mamani, SivelyRíos-Villasis, KattyLos dientes caninos superiores permanentes impactados bilaterales son un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas irreversibles como la reabsorción radicular de dientes vecinos. Se describe el caso de una paciente con ausencia clínica de caninos superiores que se encontraban impactados orientados hacia vestibular  produciendo reabsorción de los dos tercios de la raíces de todos los incisivosSuperiores,los que fueron extraídos, en el mismo acto se realizó la exposición quirúrgica de los dos dientes caninos y posteriormente la tracción ortodontica  de los caninos impactados, en el maxilar inferior se realizaron extracción de primeras premolares inferiores para compensar las extracciones que se realizaron en el maxilar superior.Ocho meses fueron necesarios para observar clínicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de 2 años, al finalizar el tratamiento ortodoncicose realizó una ameloplastia de las  cúspides de los caninos para dar forma de  incisivos laterales.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3410.20453/reh.v23i2.34Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2013): Abril - Junio; 83Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 83Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 2 (2013): Abril - Junio; 832225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/34/27info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/342015-03-12T15:41:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso
title Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso
spellingShingle Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso
Mercado-Mamani, Sively
title_short Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso
title_full Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso
title_fullStr Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso
title_full_unstemmed Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso
title_sort Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado-Mamani, Sively
Ríos-Villasis, Katty
author Mercado-Mamani, Sively
author_facet Mercado-Mamani, Sively
Ríos-Villasis, Katty
author_role author
author2 Ríos-Villasis, Katty
author2_role author
description Los dientes caninos superiores permanentes impactados bilaterales son un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas irreversibles como la reabsorción radicular de dientes vecinos. Se describe el caso de una paciente con ausencia clínica de caninos superiores que se encontraban impactados orientados hacia vestibular  produciendo reabsorción de los dos tercios de la raíces de todos los incisivosSuperiores,los que fueron extraídos, en el mismo acto se realizó la exposición quirúrgica de los dos dientes caninos y posteriormente la tracción ortodontica  de los caninos impactados, en el maxilar inferior se realizaron extracción de primeras premolares inferiores para compensar las extracciones que se realizaron en el maxilar superior.Ocho meses fueron necesarios para observar clínicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de 2 años, al finalizar el tratamiento ortodoncicose realizó una ameloplastia de las  cúspides de los caninos para dar forma de  incisivos laterales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/34
10.20453/reh.v23i2.34
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/34
identifier_str_mv 10.20453/reh.v23i2.34
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/34/27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 No. 2 (2013): Abril - Junio; 83
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Abril - Junio; 83
Revista Estomatológica Herediana; v. 23 n. 2 (2013): Abril - Junio; 83
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152831800705024
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).