Factores asociados a injuria renal aguda en pacientes incidentes de un hospital general de Lima- Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar factores asociados a la injuria renal aguda (IRA) en pacientes que acudieron a emergencia de un hospital general. Material y métodos: Estudio caso-control, se incluyeron 50 casos y 100 controles de pacientes incidentes a emergencia de un hospital III-B de Lima. Se analizó los...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2344 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivos: Identificar factores asociados a la injuria renal aguda (IRA) en pacientes que acudieron a emergencia de un hospital general. Material y métodos: Estudio caso-control, se incluyeron 50 casos y 100 controles de pacientes incidentes a emergencia de un hospital III-B de Lima. Se analizó los datos mediante OR. Resultados: Los factores de riesgo encontrados fueron la condición de gravedad del paciente (OR=6,14), la presencia de un cuadro infeccioso como diagnóstico al ingreso, la existencia de sepsis y el estar en shock séptico (OR=2,85; 3,78 y 6,77 respectivamente). Las comorbilidades asociadas a la incidencia de IRA de la comunidad fueron: enfermedad respiratoria, alcohol y tabaco, neoplasia maligna y enfermedad neuropsiquiátrica (p=0,001). La edad, sexo y otras variables de filiación y situación socioeconómica no estuvieron relacionados. Conclusiones: Los factores asociados a IRA fueron la presencia de un cuadro infeccioso, su gravedad y la presencia de comorbilidades preexistentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).