Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo del presente estudio es examinar en el Perú la validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck (BDI) en pacientes hospitalizados de medicina general. Material y Métodos: Se tomó una muestra de 136 pacientes internados en los pabellones de medicina general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega-Dienstmaier, Johann, Coronado-Molina, Óscar, Mazzotti, Guido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1151
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1151
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_86fa9b2555c972c9aba85dfe54a7d825
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1151
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.Vega-Dienstmaier, JohannCoronado-Molina, ÓscarMazzotti, GuidoObjetivos: El objetivo del presente estudio es examinar en el Perú la validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck (BDI) en pacientes hospitalizados de medicina general. Material y Métodos: Se tomó una muestra de 136 pacientes internados en los pabellones de medicina general del Centro Médico Naval (Lima-Perú), a quienes se les administró el BDI y la sección para el diagnóstico de depresión mayor de la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV (SCID). Resultados: El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,889. La puntuación promedio del BDI fue significativamente más alta en los pacientes con depresión mayor que en los que no la tenían (26,71 frente a 6,79, p<0,001). Tomando 18,5 o 19,5 como punto de corte del BDI para el diagnóstico de depresión mayor, la sensibilidad fue 87,5% y la especificidad 98,21%. Ningún paciente con BDI menor de 7,5 tuvo depresión, mientras que todos los sujetos con BDI mayor de 24,5 la presentaron. A excepción de la pérdida de peso, todos los ítems tuvieron puntajes significativamente más altos en los pacientes deprimidos, siendo los ítems que mejor predecían la presencia de depresión: la inconformidad con uno mismo, la autopercepción negativa del aspecto físico, la autocensura, el insomnio y el sentirse castigado. Conclusiones: La versión en español del BDI utilizada tiene propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación de depresión en pacientes hospitalizados de medicina general.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/115110.20453/rnp.v77i2.1151Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 2 (2014): Abril - Junio; 95Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 2 (2014): Abril - Junio; 95Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 2 (2014): Abril - Junio; 951609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1151/1183info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11512015-12-04T12:26:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.
title Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.
spellingShingle Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.
Vega-Dienstmaier, Johann
title_short Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.
title_full Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.
title_fullStr Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.
title_full_unstemmed Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.
title_sort Validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck en pacientes hospitalizados de medicina general.
dc.creator.none.fl_str_mv Vega-Dienstmaier, Johann
Coronado-Molina, Óscar
Mazzotti, Guido
author Vega-Dienstmaier, Johann
author_facet Vega-Dienstmaier, Johann
Coronado-Molina, Óscar
Mazzotti, Guido
author_role author
author2 Coronado-Molina, Óscar
Mazzotti, Guido
author2_role author
author
description Objetivos: El objetivo del presente estudio es examinar en el Perú la validez de una versión en español del Inventario de Depresión de Beck (BDI) en pacientes hospitalizados de medicina general. Material y Métodos: Se tomó una muestra de 136 pacientes internados en los pabellones de medicina general del Centro Médico Naval (Lima-Perú), a quienes se les administró el BDI y la sección para el diagnóstico de depresión mayor de la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV (SCID). Resultados: El coeficiente alfa de Cronbach fue 0,889. La puntuación promedio del BDI fue significativamente más alta en los pacientes con depresión mayor que en los que no la tenían (26,71 frente a 6,79, p<0,001). Tomando 18,5 o 19,5 como punto de corte del BDI para el diagnóstico de depresión mayor, la sensibilidad fue 87,5% y la especificidad 98,21%. Ningún paciente con BDI menor de 7,5 tuvo depresión, mientras que todos los sujetos con BDI mayor de 24,5 la presentaron. A excepción de la pérdida de peso, todos los ítems tuvieron puntajes significativamente más altos en los pacientes deprimidos, siendo los ítems que mejor predecían la presencia de depresión: la inconformidad con uno mismo, la autopercepción negativa del aspecto físico, la autocensura, el insomnio y el sentirse castigado. Conclusiones: La versión en español del BDI utilizada tiene propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación de depresión en pacientes hospitalizados de medicina general.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1151
10.20453/rnp.v77i2.1151
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1151
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v77i2.1151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1151/1183
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 2 (2014): Abril - Junio; 95
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 2 (2014): Abril - Junio; 95
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 2 (2014): Abril - Junio; 95
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787123149012992
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).