Fibrosarcoma ameloblástico encapsulado

Descripción del Articulo

El fibrosarcoma ameloblástico es un tumor odontogénico raro, compuesto por epitelio benigno y tejido mesenquimal maligno que semeja a un fibrosarcoma. Se considera que es la contraparte maligna del fibrosarcoma ameloblástico. Aun cuando los cambios histológicos son claramentemalignos, este tumor rar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado-Azañero, Wilson A., Funes Rumiche, Italo, Torres Vega, Fernando, Calderón Ubaqui, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1845
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1845
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El fibrosarcoma ameloblástico es un tumor odontogénico raro, compuesto por epitelio benigno y tejido mesenquimal maligno que semeja a un fibrosarcoma. Se considera que es la contraparte maligna del fibrosarcoma ameloblástico. Aun cuando los cambios histológicos son claramentemalignos, este tumor rara vez produce metástasis, pero su crecimiento progresivo es infiltrante y destruye los tejidos adyacentes pudiendo llegar hasta la base del cráneo. En este trabajo se presenta un caso de fibrosarcoma ameloblástico desarrollado en la mandíbula derecha de unamujer joven de 19 años de edad. Las características clínicas, radiográficas y sintomatología de la lesión, correspondían a un tumor odontogénico benigno e igualmente en el estudio histológico se podía identificar una capsula fibrosa bien definida. Sin embargo, el tejido dentro de la cápsulamostraba cambios mesenquimales francamente malignos. El tratamiento consistió en la extirpación de la hemimandíbula complementado con radiaciones. El seguimiento después de 5,3 años mostró que la paciente se encontraba libre de enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).