Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el tiempo de evaluación y ejecución de proyectos y trabajos de investigación en una universidad privada peruana. Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Se incluyeron proyectos de investigación registrados durante el 2008 en la Dirección de Investigación de la Facu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osada, Jorge, Loyola-Sosa, Steev, Berrocal, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/260
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/260
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_866301ddf3cfc6ebd1170f09f1074e2d
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/260
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruanaOsada, JorgeLoyola-Sosa, SteevBerrocal, AlfredoObjetivo: Describir el tiempo de evaluación y ejecución de proyectos y trabajos de investigación en una universidad privada peruana. Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Se incluyeron proyectos de investigación registrados durante el 2008 en la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con seguimiento de 1,5 a 2,5 años. La información recolectada se enfocó en los tiempos de duración y características de los procesos asociados. Resultados: Se incluyeron 117 estudios, de los cuales el 58,13% fueron finalizados, con una tasa de finalización de 44,25 por 100 estudios-año. La mediana del tiempo de duración de estos es de 1 año 2 meses, presentando una distribución no normal con una cola positiva importante que sugeriría un desarrollo no continuo de los estudios. El grupo con mayor presentación de proyectos fue el sexto año de pregrado 48/117 (41,03%). Hubo un gran porcentaje de proyectos finalizados en los alumnos de residentado y de pregrado clínico (6to y 7mo año), pero no en el pregrado pre-clínico (1ro a 5to año). Se evidenció una relación directa y estadísticamente significativa entre el número de asesores y la culminación de los trabajos (chi2, p=0,02). Conclusiones: El seguimiento de los estudios es importante porque brinda información que permite mejorar los procesos asociados. Las normas institucionales afectan los procesos que regulan la finalización de los estudios, por lo que es importante optimizarlas de forma continua.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/26010.20453/rmh.v25i1.260Revista Médica Herediana; Vol. 25 No. 1 (2014): January - March; 13Revista Médica Herediana; Vol. 25 Núm. 1 (2014): enero - marzo; 13Revista Medica Herediana; v. 25 n. 1 (2014): Janeiro - Março; 131729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/260/227info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/2602024-01-11T02:17:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana
title Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana
spellingShingle Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana
Osada, Jorge
title_short Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana
title_full Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana
title_fullStr Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana
title_full_unstemmed Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana
title_sort Tiempo de evaluación de proyectos y de ejecución de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina de una universidad privada peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Osada, Jorge
Loyola-Sosa, Steev
Berrocal, Alfredo
author Osada, Jorge
author_facet Osada, Jorge
Loyola-Sosa, Steev
Berrocal, Alfredo
author_role author
author2 Loyola-Sosa, Steev
Berrocal, Alfredo
author2_role author
author
description Objetivo: Describir el tiempo de evaluación y ejecución de proyectos y trabajos de investigación en una universidad privada peruana. Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Se incluyeron proyectos de investigación registrados durante el 2008 en la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con seguimiento de 1,5 a 2,5 años. La información recolectada se enfocó en los tiempos de duración y características de los procesos asociados. Resultados: Se incluyeron 117 estudios, de los cuales el 58,13% fueron finalizados, con una tasa de finalización de 44,25 por 100 estudios-año. La mediana del tiempo de duración de estos es de 1 año 2 meses, presentando una distribución no normal con una cola positiva importante que sugeriría un desarrollo no continuo de los estudios. El grupo con mayor presentación de proyectos fue el sexto año de pregrado 48/117 (41,03%). Hubo un gran porcentaje de proyectos finalizados en los alumnos de residentado y de pregrado clínico (6to y 7mo año), pero no en el pregrado pre-clínico (1ro a 5to año). Se evidenció una relación directa y estadísticamente significativa entre el número de asesores y la culminación de los trabajos (chi2, p=0,02). Conclusiones: El seguimiento de los estudios es importante porque brinda información que permite mejorar los procesos asociados. Las normas institucionales afectan los procesos que regulan la finalización de los estudios, por lo que es importante optimizarlas de forma continua.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/260
10.20453/rmh.v25i1.260
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/260
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v25i1.260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/260/227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 25 No. 1 (2014): January - March; 13
Revista Médica Herediana; Vol. 25 Núm. 1 (2014): enero - marzo; 13
Revista Medica Herediana; v. 25 n. 1 (2014): Janeiro - Março; 13
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787106817441792
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).