Frecuencia de publicación de trabajos de investigación de estudiantes de una Facultad de Medicina en Lima- Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: aproximadamente el 30% de investigaciones realizadas por estudiantes de Medicina son publicadas, variando estos valores entre países. Objetivos: determinar la frecuencia de publicación de las tesis de estudiantes de Medicina en una revista científica hasta tres años posteriores a la su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marrufo Huanca, Mirella Themis, Vásquez Rioja, Adrián Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Educación Médica
Tesis Académica
Publicaciones Científicas y Técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: aproximadamente el 30% de investigaciones realizadas por estudiantes de Medicina son publicadas, variando estos valores entre países. Objetivos: determinar la frecuencia de publicación de las tesis de estudiantes de Medicina en una revista científica hasta tres años posteriores a la sustentación, así como explorar los factores relacionados a dicha publicación. Materiales y Métodos: estudio observacional analítico tipo cohorte retrospectiva. Las unidades de análisis fueron las tesis sustentadas por estudiantes de la Facultad de Medicina de la UPCH durante el periodo enero 2015- mayo del 2018 (n=207). La búsqueda de tesis se realizó en PubMed, SciELO, LILACS y LIPECS. Resultados: la frecuencia de tesis publicadas fue de 28,50%. Existe diferencia en el tiempo que tomó publicar en una revista nacional (10 meses) respecto a una internacional (23,5 meses) (p=0,01). La mayoría de publicaciones encontradas en revistas nacionales (73,47%) tenían más autores estudiantes que no estudiantes; mas no había diferencias en las internacionales. El 27,12% de las tesis publicadas tuvo al menos un estudiante autor que había publicado previamente. Los factores relacionados a la publicación fueron el antecedente de publicación del asesor y tipos de estudio transversal o serie de casos. Conclusiones: la producción científica en la UPCH es similar y en algunos casos mejor a lo reportado en otros países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).