Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de la gestión de tiempos en el desarrollo de los proyectos de investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres entre el 2015 y 2016. Para ello se analizaron 21 proyectos de investigación tomando en cuenta el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Proaño Castro, Estephane Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de investigación
Administración del tiempo
Estudios de evaluación como asunto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de la gestión de tiempos en el desarrollo de los proyectos de investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres entre el 2015 y 2016. Para ello se analizaron 21 proyectos de investigación tomando en cuenta el cumplimiento de cronograma, cantidad de veces de reformulación de presupuesto, agilidad de los procesos administrativos, tipo de financiamiento y centro de investigación de donde procedieron. Se halló que los proyectos ejecutados en esas fechas solo correspondieron a tres de los ocho centros vigentes, siendo 16 (76,19%) con financiamiento propio y 5 (23,81%) cofinanciados. Por otro lado, solo tres proyectos cumplieron con presentar informes; ninguno presentó informe de cierre. En total 11 proyectos (18%) reformularon presupuesto. Los nudos críticos hallados fueron en la asignación de código, solicitud de materiales, generación de órdenes de compra y recepción de materiales. Se concluyó que la gestión de tiempos de los proyectos de investigación no fue efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).