Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de la gestión de tiempos en el desarrollo de los proyectos de investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres entre el 2015 y 2016. Para ello se analizaron 21 proyectos de investigación tomando en cuenta el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de investigación Administración del tiempo Estudios de evaluación como asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_6cae5fdda3a611a869b55d9b32330919 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3569 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Lizaraso Soto, FrankProaño Castro, Estephane MilagrosProaño Castro, Estephane Milagros2018-06-21T11:17:48Z2018-06-21T11:17:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3569El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de la gestión de tiempos en el desarrollo de los proyectos de investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres entre el 2015 y 2016. Para ello se analizaron 21 proyectos de investigación tomando en cuenta el cumplimiento de cronograma, cantidad de veces de reformulación de presupuesto, agilidad de los procesos administrativos, tipo de financiamiento y centro de investigación de donde procedieron. Se halló que los proyectos ejecutados en esas fechas solo correspondieron a tres de los ocho centros vigentes, siendo 16 (76,19%) con financiamiento propio y 5 (23,81%) cofinanciados. Por otro lado, solo tres proyectos cumplieron con presentar informes; ninguno presentó informe de cierre. En total 11 proyectos (18%) reformularon presupuesto. Los nudos críticos hallados fueron en la asignación de código, solicitud de materiales, generación de órdenes de compra y recepción de materiales. Se concluyó que la gestión de tiempos de los proyectos de investigación no fue efectiva.74 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProyectos de investigaciónAdministración del tiempoEstudios de evaluación como asuntohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gerencia de Servicios de SaludUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGerencia de Servicios de Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3569/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALproano_cem.pdfproano_cem.pdfTexto completoapplication/pdf1438728https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3569/3/proano_cem.pdfae332e4198b38831bc772b7f31d75637MD53TEXTproano_cem.pdf.txtproano_cem.pdf.txtExtracted texttext/plain95021https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3569/4/proano_cem.pdf.txta55c6d2cb01d33e7719811394c8895edMD54THUMBNAILproano_cem.pdf.jpgproano_cem.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5135https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3569/5/proano_cem.pdf.jpg8bd8ac056d150519227a76345f4892d5MD5520.500.12727/3569oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35692020-01-03 01:35:27.963REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016 |
| title |
Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016 |
| spellingShingle |
Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016 Proaño Castro, Estephane Milagros Proyectos de investigación Administración del tiempo Estudios de evaluación como asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016 |
| title_full |
Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016 |
| title_fullStr |
Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016 |
| title_sort |
Efectividad de la gestión de tiempos en el proceso de ejecución de proyectos de Investigación Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres 2015-2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Proaño Castro, Estephane Milagros |
| author |
Proaño Castro, Estephane Milagros |
| author_facet |
Proaño Castro, Estephane Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizaraso Soto, Frank |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Proaño Castro, Estephane Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos de investigación Administración del tiempo Estudios de evaluación como asunto |
| topic |
Proyectos de investigación Administración del tiempo Estudios de evaluación como asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad de la gestión de tiempos en el desarrollo de los proyectos de investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres entre el 2015 y 2016. Para ello se analizaron 21 proyectos de investigación tomando en cuenta el cumplimiento de cronograma, cantidad de veces de reformulación de presupuesto, agilidad de los procesos administrativos, tipo de financiamiento y centro de investigación de donde procedieron. Se halló que los proyectos ejecutados en esas fechas solo correspondieron a tres de los ocho centros vigentes, siendo 16 (76,19%) con financiamiento propio y 5 (23,81%) cofinanciados. Por otro lado, solo tres proyectos cumplieron con presentar informes; ninguno presentó informe de cierre. En total 11 proyectos (18%) reformularon presupuesto. Los nudos críticos hallados fueron en la asignación de código, solicitud de materiales, generación de órdenes de compra y recepción de materiales. Se concluyó que la gestión de tiempos de los proyectos de investigación no fue efectiva. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-21T11:17:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-21T11:17:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3569 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3569 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
74 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3569/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3569/3/proano_cem.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3569/4/proano_cem.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3569/5/proano_cem.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 ae332e4198b38831bc772b7f31d75637 a55c6d2cb01d33e7719811394c8895ed 8bd8ac056d150519227a76345f4892d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890155046076416 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).