Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática.
Descripción del Articulo
La fenomenología ha dividido conceptualmente al cuerpo humano en el “cuerpo-objeto”, la entidad física que puede ser percibida por uno mismo y por otros, y en el “cuerpo-vivido”, que es la experiencia inmediata del propio cuerpo, tácitamente experimentado (o vivido) en una perspectiva de primera per...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3158 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_839bcf2be205bdd25e4cb980f08d1157 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3158 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática.Valle, RubénDi Natale-Guevara, MilkoCruzado, LizardoLa fenomenología ha dividido conceptualmente al cuerpo humano en el “cuerpo-objeto”, la entidad física que puede ser percibida por uno mismo y por otros, y en el “cuerpo-vivido”, que es la experiencia inmediata del propio cuerpo, tácitamente experimentado (o vivido) en una perspectiva de primera persona. El “cuerpo-vivido” origina la experiencia pre-reflexiva de la vida, adscribible al yo mínimo, core self o ipseidad que constituye el sustento nuclear de la conciencia del yo. Este modo corporal opera implícitamente en cada acción que ejecutamos en el mundo y nos permite la aprehensión y entendimiento del entorno. Sin embargo, en algunos procesos mórbidos el cuerpo puede perder su calidad de “transparencia” y volverse anormalmente explícito, tal como ocurre en la esquizofrenia. En esta patología, los pacientes sufren un distanciamiento subjetivo entre la mente y el cuerpo al que se denomina descorporalización y, como consecuencia, experimentan un debilitamiento del sentido básico del yo, alteraciones de la relación sujeto-objeto y del otorgamiento de significados, así como en la vivencia de la intersubjetividad. Anormalidades del “cuerpo-vivido” han sido identificadas previamente en los casos de esquizofrenia desorganizada, paranoide y catatónica. En este reporte analizamos cómo se manifiestan las alteraciones del cuerpo-vivido y de la ipseidad en un caso de esquizofrenia cenestopática.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/315810.20453/rnp.v80i3.3158Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 3 (2017): Julio-Setiembre; 206Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 3 (2017): Julio-Setiembre; 206Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 3 (2017): Julio-Setiembre; 2061609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3158/3135info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/31582017-09-30T01:37:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática. |
title |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática. |
spellingShingle |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática. Valle, Rubén |
title_short |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática. |
title_full |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática. |
title_fullStr |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática. |
title_full_unstemmed |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática. |
title_sort |
Psicopatología de la ipseidad y la corporalidad: a propósito de un caso de esquizofrenia cenestopática. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valle, Rubén Di Natale-Guevara, Milko Cruzado, Lizardo |
author |
Valle, Rubén |
author_facet |
Valle, Rubén Di Natale-Guevara, Milko Cruzado, Lizardo |
author_role |
author |
author2 |
Di Natale-Guevara, Milko Cruzado, Lizardo |
author2_role |
author author |
description |
La fenomenología ha dividido conceptualmente al cuerpo humano en el “cuerpo-objeto”, la entidad física que puede ser percibida por uno mismo y por otros, y en el “cuerpo-vivido”, que es la experiencia inmediata del propio cuerpo, tácitamente experimentado (o vivido) en una perspectiva de primera persona. El “cuerpo-vivido” origina la experiencia pre-reflexiva de la vida, adscribible al yo mínimo, core self o ipseidad que constituye el sustento nuclear de la conciencia del yo. Este modo corporal opera implícitamente en cada acción que ejecutamos en el mundo y nos permite la aprehensión y entendimiento del entorno. Sin embargo, en algunos procesos mórbidos el cuerpo puede perder su calidad de “transparencia” y volverse anormalmente explícito, tal como ocurre en la esquizofrenia. En esta patología, los pacientes sufren un distanciamiento subjetivo entre la mente y el cuerpo al que se denomina descorporalización y, como consecuencia, experimentan un debilitamiento del sentido básico del yo, alteraciones de la relación sujeto-objeto y del otorgamiento de significados, así como en la vivencia de la intersubjetividad. Anormalidades del “cuerpo-vivido” han sido identificadas previamente en los casos de esquizofrenia desorganizada, paranoide y catatónica. En este reporte analizamos cómo se manifiestan las alteraciones del cuerpo-vivido y de la ipseidad en un caso de esquizofrenia cenestopática. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3158 10.20453/rnp.v80i3.3158 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3158 |
identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v80i3.3158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3158/3135 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 3 (2017): Julio-Setiembre; 206 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 3 (2017): Julio-Setiembre; 206 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 3 (2017): Julio-Setiembre; 206 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842352069074223104 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).