Vómito tirotóxico. A propósito de un caso

Descripción del Articulo

  Náusea y vómitos persistentes, como síntoma principal de presentación de la enfermedad, es raro en hipertiroidismo. Se reporta el caso de una mujer de 76 años, que acudió por presentar náusea, vómitos persistentes y dolor abdominal. Al ingreso, se halló taquicardia, fiebre, edema de miembros infer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto-Valdivia, Miguel, Ramírez-Vela, Rosa María, Pinto-Valdivia, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2348
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2348
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:  Náusea y vómitos persistentes, como síntoma principal de presentación de la enfermedad, es raro en hipertiroidismo. Se reporta el caso de una mujer de 76 años, que acudió por presentar náusea, vómitos persistentes y dolor abdominal. Al ingreso, se halló taquicardia, fiebre, edema de miembros inferiores, bocio difuso y abdomen doloroso a la palpación. Se realizó ecografía abdominal, endoscopía alta y tomografía abdominal que no mostraron alteraciones significativas. Inicialmente, se plantearon los diagnósticos de infección urinaria complicada y luego colangitis infecciosa; sin embargo, el uso de antibióticos y antieméticos no mejoraron el cuadro de vómitos. Finalmente, se determinaron hormonas tiroideas resultando TSH suprimido y T4 libre y T3 total elevados. Los vómitos cesaron con la administración de propanolol y tiamazol. La paciente fue dada de alta sin molestias. No se conoce el mecanismo fisiopatológico; sin embargo, el uso de beta-bloqueadores y tionamidas resuelve rápidamente el cuadro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).