El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia.
Descripción del Articulo
Durante el año 1989 registramos prospectivamente los casos graves con compromiso respiratorio evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La población evaluada incluye 72 pacientes adultos sin enfermedadgineco-obstétrica. Fueron 56 hombres (78%) con edad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/374 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_760f6f7812b1276a1d6821c43df00e72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/374 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia.REY DE CASTRO, JorgeDURAND, EnriqueDurante el año 1989 registramos prospectivamente los casos graves con compromiso respiratorio evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La población evaluada incluye 72 pacientes adultos sin enfermedadgineco-obstétrica. Fueron 56 hombres (78%) con edad promedio de 52 (15-69) años. Las causas más frecuentes de compromiso respiratorio fueron: Enfermedad vascular cerebral 17 (24%), traumatismo encéfalo craneano 10 (14%), neumonía 10 (14%), sepsis 9(13%) y asma bronquial 7(10%). El status asmático y la neumonía nosocomial fueron la primera causa de insuficiencia Respiratoria Ventilatoria y Oxigenatoria respectivamente. Sepsis fue el factor que con más frecuencia desencadenó el SDRA. El valor APACHE II promedio fue 21 (18-23) y el TISS 24 (20-26). La mortalidad global fue 49% (35/72) y estuvo por encima de laesperada de acuerdo al puntaje APACHE II. Las causas de este hallazgo deben ser investigadas. La mortalidad de los pacientes sometidos a ventilación mecánica fue de 55% (34/62). Todos los enfermos con SDRA fallecieron. El Hospital Nacional GuillermoAlmenara Irigoyen requiere una Unidad de Cuidados Intensivos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/37410.20453/rmh.v3i3.374Revista Médica Herediana; Vol. 3 No. 3 (1992): Julio - SetiembreRevista Médica Herediana; Vol. 3 Núm. 3 (1992): Julio - SetiembreRevista Medica Herediana; v. 3 n. 3 (1992): Julio - Setiembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/374/341info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3742014-08-11T20:09:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. |
| title |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. |
| spellingShingle |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. REY DE CASTRO, Jorge |
| title_short |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. |
| title_full |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. |
| title_fullStr |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. |
| title_full_unstemmed |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. |
| title_sort |
El paciente respiratorio crítico en una sala de hospitalización de emergencia. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
REY DE CASTRO, Jorge DURAND, Enrique |
| author |
REY DE CASTRO, Jorge |
| author_facet |
REY DE CASTRO, Jorge DURAND, Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
DURAND, Enrique |
| author2_role |
author |
| description |
Durante el año 1989 registramos prospectivamente los casos graves con compromiso respiratorio evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La población evaluada incluye 72 pacientes adultos sin enfermedadgineco-obstétrica. Fueron 56 hombres (78%) con edad promedio de 52 (15-69) años. Las causas más frecuentes de compromiso respiratorio fueron: Enfermedad vascular cerebral 17 (24%), traumatismo encéfalo craneano 10 (14%), neumonía 10 (14%), sepsis 9(13%) y asma bronquial 7(10%). El status asmático y la neumonía nosocomial fueron la primera causa de insuficiencia Respiratoria Ventilatoria y Oxigenatoria respectivamente. Sepsis fue el factor que con más frecuencia desencadenó el SDRA. El valor APACHE II promedio fue 21 (18-23) y el TISS 24 (20-26). La mortalidad global fue 49% (35/72) y estuvo por encima de laesperada de acuerdo al puntaje APACHE II. Las causas de este hallazgo deben ser investigadas. La mortalidad de los pacientes sometidos a ventilación mecánica fue de 55% (34/62). Todos los enfermos con SDRA fallecieron. El Hospital Nacional GuillermoAlmenara Irigoyen requiere una Unidad de Cuidados Intensivos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/374 10.20453/rmh.v3i3.374 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/374 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v3i3.374 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/374/341 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 3 No. 3 (1992): Julio - Setiembre Revista Médica Herediana; Vol. 3 Núm. 3 (1992): Julio - Setiembre Revista Medica Herediana; v. 3 n. 3 (1992): Julio - Setiembre 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787107723411456 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).