Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales

Descripción del Articulo

La saliva juega un papel importante en la salud de la cavidad oral y del cuerpo. Las nuevas tecnologías con ma- yor sensibilidad de detección, han abierto un nuevo horizonte para cribar con éxito los componentes de la saliva, especialmente proteínas y sus metabolitos.  Esta revisión se centra en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pablo Juárez, Rolando, Domínguez Machado, Silvana, Romero, María Agustina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2964
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2964
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_72cf779321f2feefa8c0a2d5918c16e6
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2964
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivalesPablo Juárez, RolandoDomínguez Machado, SilvanaRomero, María AgustinaLa saliva juega un papel importante en la salud de la cavidad oral y del cuerpo. Las nuevas tecnologías con ma- yor sensibilidad de detección, han abierto un nuevo horizonte para cribar con éxito los componentes de la saliva, especialmente proteínas y sus metabolitos.  Esta revisión se centra en el estado actual de las interacciones y los logros terapéuticos relacionados con las proteínas y péptidos salivales. La comprensión de los procesos que rigen la formación de complejos de proteínas salivales es un reto cada vez más importante en la biología y la medicina. El tratamiento de las enfermedades orales y sistémicas con combinación de compuestos que incluyen proteínas y péptidos salivales, está emergiendo y puede ofrecer una alternativa sólida, en el futuro cercano, para tomar decisiones clínicas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/296410.20453/reh.v26i3.2964Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 179Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 179Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 1792225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2964/2861info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29642017-03-16T14:49:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
title Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
spellingShingle Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
Pablo Juárez, Rolando
title_short Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
title_full Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
title_fullStr Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
title_full_unstemmed Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
title_sort Fisiología y significación clínica de los complejos proteicos salivales
dc.creator.none.fl_str_mv Pablo Juárez, Rolando
Domínguez Machado, Silvana
Romero, María Agustina
author Pablo Juárez, Rolando
author_facet Pablo Juárez, Rolando
Domínguez Machado, Silvana
Romero, María Agustina
author_role author
author2 Domínguez Machado, Silvana
Romero, María Agustina
author2_role author
author
description La saliva juega un papel importante en la salud de la cavidad oral y del cuerpo. Las nuevas tecnologías con ma- yor sensibilidad de detección, han abierto un nuevo horizonte para cribar con éxito los componentes de la saliva, especialmente proteínas y sus metabolitos.  Esta revisión se centra en el estado actual de las interacciones y los logros terapéuticos relacionados con las proteínas y péptidos salivales. La comprensión de los procesos que rigen la formación de complejos de proteínas salivales es un reto cada vez más importante en la biología y la medicina. El tratamiento de las enfermedades orales y sistémicas con combinación de compuestos que incluyen proteínas y péptidos salivales, está emergiendo y puede ofrecer una alternativa sólida, en el futuro cercano, para tomar decisiones clínicas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2964
10.20453/reh.v26i3.2964
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2964
identifier_str_mv 10.20453/reh.v26i3.2964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2964/2861
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 179
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 179
Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 179
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100508160000
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).