Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global

Descripción del Articulo

Salud Mental Global (SMG), en tanto que conceptualización relativamente reciente de aspectos teóricos, clínicos y heurísticos de la enfermedad mental, su etiopatogenia, variantes y modalidades de manejo desde la perspectiva de salud pública a lo largo del mundo, es materia de esta breve revisión. Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón-Guzmán, Renato D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3061
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3061
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_700306d93be2c10f52fe4c1638f27322
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3061
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental GlobalAlarcón-Guzmán, Renato D.Salud Mental Global (SMG), en tanto que conceptualización relativamente reciente de aspectos teóricos, clínicos y heurísticos de la enfermedad mental, su etiopatogenia, variantes y modalidades de manejo desde la perspectiva de salud pública a lo largo del mundo, es materia de esta breve revisión. Su elaboración se basa fundamentalmente en las contribuciones de Duncan Pedersen, renombrado psiquiatra, antropólogo e investigador argentino-canadiense, docente de la Universidad de McGill y autor de numerosos estudios en el Perú y en varios otros países, recientemente fallecido. Su afronte enfatizó enfoques objetivos en el uso de recursos propios o locales combinados, con sello genuinamente humanístico, con avances científicos, tecnológicos y financieros y programas de justicia social. Trauma y sus numerosas secuelas globales a nivel físico, emocional, individual y colectivo, constituyó un factorprimum inter pares de este enfoque,conduciendo luego a hallazgos de psicopatologías adicionales, comprobaciones epidemiológicas y discrepancias a veces insalvables con las concepciones de la medicina de Occidente. Modalidades culturales de manejo, estudio de temas tales como tratamiento inter- y multidisciplinario, renovación de conceptoséticos, resiliencia y otros dentro y más allá de factores neurobiologicos inducirán soluciones sistemáticas y sostenibles a los problemas actuales y futuros de la SMG.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/306110.20453/rnp.v80i1.3061Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 70Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 70Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 701609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3061/3015info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30612017-04-17T15:03:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global
title Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global
spellingShingle Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global
Alarcón-Guzmán, Renato D.
title_short Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global
title_full Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global
title_fullStr Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global
title_full_unstemmed Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global
title_sort Duncan Pedersen y el estudio integral de la Salud Mental Global
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón-Guzmán, Renato D.
author Alarcón-Guzmán, Renato D.
author_facet Alarcón-Guzmán, Renato D.
author_role author
description Salud Mental Global (SMG), en tanto que conceptualización relativamente reciente de aspectos teóricos, clínicos y heurísticos de la enfermedad mental, su etiopatogenia, variantes y modalidades de manejo desde la perspectiva de salud pública a lo largo del mundo, es materia de esta breve revisión. Su elaboración se basa fundamentalmente en las contribuciones de Duncan Pedersen, renombrado psiquiatra, antropólogo e investigador argentino-canadiense, docente de la Universidad de McGill y autor de numerosos estudios en el Perú y en varios otros países, recientemente fallecido. Su afronte enfatizó enfoques objetivos en el uso de recursos propios o locales combinados, con sello genuinamente humanístico, con avances científicos, tecnológicos y financieros y programas de justicia social. Trauma y sus numerosas secuelas globales a nivel físico, emocional, individual y colectivo, constituyó un factorprimum inter pares de este enfoque,conduciendo luego a hallazgos de psicopatologías adicionales, comprobaciones epidemiológicas y discrepancias a veces insalvables con las concepciones de la medicina de Occidente. Modalidades culturales de manejo, estudio de temas tales como tratamiento inter- y multidisciplinario, renovación de conceptoséticos, resiliencia y otros dentro y más allá de factores neurobiologicos inducirán soluciones sistemáticas y sostenibles a los problemas actuales y futuros de la SMG.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3061
10.20453/rnp.v80i1.3061
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3061
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v80i1.3061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3061/3015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 1 (2017): ENERO - MARZO; 70
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 1 (2017): ENERO - MARZO; 70
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 1 (2017): ENERO - MARZO; 70
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787130086391808
score 12.846785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).