Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Alarcón-Guzmán, Renato D.', tiempo de consulta: 0.84s Limitar resultados
1
artículo
Tributo in memoriam a Don Oscar Pino Galarza (1926-2014), secretario y asistente administrativo de la Revista de Neuro-Psiquiatría por espacio de más de sesenta años, colaborador cercano de los Profesores Honorio Delgado, primero, y Javier Mariátegui, después. Luego de breves anotaciones biográficas, obtenidas mediante una entrevista con la esposa e hijos de Don Oscar, se describen rasgos fundamentales de su personalidad y su trabajo. En la Revista, su labor fue multidimensional al haber estado envuelto en tareas secretariales, administrativas, logísticas y editoriales que desempeñó con singular eficiencia, devoción, lealtad y modestia. Estas cualidades y su nobleza espiritual fueron evidentes en momentos decisivos de la trayectoria académica y editorial de los dos primeros Directores de nuestra publicación. Se reconocen así la vida y la obra de un auténtico orfebre, de alg...
2
artículo
Salud Mental Global (SMG), en tanto que conceptualización relativamente reciente de aspectos teóricos, clínicos y heurísticos de la enfermedad mental, su etiopatogenia, variantes y modalidades de manejo desde la perspectiva de salud pública a lo largo del mundo, es materia de esta breve revisión. Su elaboración se basa fundamentalmente en las contribuciones de Duncan Pedersen, renombrado psiquiatra, antropólogo e investigador argentino-canadiense, docente de la Universidad de McGill y autor de numerosos estudios en el Perú y en varios otros países, recientemente fallecido. Su afronte enfatizó enfoques objetivos en el uso de recursos propios o locales combinados, con sello genuinamente humanístico, con avances científicos, tecnológicos y financieros y programas de justicia social. Trauma y sus numerosas secuelas globales a nivel físico, emocional, individual y colect...
4
5
artículo
The idea and the concept of Loneliness constitute a vast field of reflections and elaborations in different areas of academic discussion. Beyond its individual and social (or collective) meanings in different languages, Loneliness is a matter of epistemological conceptualizations, artistic experiences, psychological-emotional explorations, and ontogenicphilosophical-metaphysical conceptions. Following a conceptual introductory exposition, this article centers on the several clinical implications of the term under study as a subjective state of discomfort and suffering, a symptom and/or syndrome present in a variety of nosological entities with diverse etio-pathogenic mechanisms and more or less complex modalities of therapeutic management. As a gnoseological background, its consideration as a new Social Determinant of Health and Mental Health makes of Loneliness, as well, a transcending ...