La controversia política es parte del razonamiento jurídico. Entrevista a Duncan Kennedy

Descripción del Articulo

Formado por un conjunto enormemente heterogéneo de autores que utilizan soportes teóricos y metodologías muy diversas, que se ocupan de una serie variadísima de problemas pertenecientes a múltiples campos de estudio,y que ofrecen soluciones dispares y muchas veces contradictorias entre sí, el movimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Gamarra, Jimena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8781
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8781
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Formado por un conjunto enormemente heterogéneo de autores que utilizan soportes teóricos y metodologías muy diversas, que se ocupan de una serie variadísima de problemas pertenecientes a múltiples campos de estudio,y que ofrecen soluciones dispares y muchas veces contradictorias entre sí, el movimiento Critical Legal Studies es una crítica de izquierdaa la doctrina jurídica liberal que incorpora continuamente disciplinas consideradas distintas al Derecho, las cuales ponen al descubierto el sentido político de la práctica cotidiana de los jueces y de los juristas. Esta diversidad atacada por sus críticos es, sin embargo, celebrada por los propios integrantes del movimiento como un logro, ya que busca desarrollarse en la diversidad sin proponer una teoría o un método “correcto”. Aprovechando nuestra visita a la Universidad de Harvard, THEMIS-Revista de Derecho no podía dejar pasar la oportunidad de conversar con el fundador y portavoz del movimiento sobre temas vinculados a la educación legal y la ideología jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).