1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Formado por un conjunto enormemente heterogéneo de autores que utilizan soportes teóricos y metodologías muy diversas, que se ocupan de una serie variadísima de problemas pertenecientes a múltiples campos de estudio,y que ofrecen soluciones dispares y muchas veces contradictorias entre sí, el movimiento Critical Legal Studies es una crítica de izquierdaa la doctrina jurídica liberal que incorpora continuamente disciplinas consideradas distintas al Derecho, las cuales ponen al descubierto el sentido político de la práctica cotidiana de los jueces y de los juristas. Esta diversidad atacada por sus críticos es, sin embargo, celebrada por los propios integrantes del movimiento como un logro, ya que busca desarrollarse en la diversidad sin proponer una teoría o un método “correcto”. Aprovechando nuestra visita a la Universidad de Harvard, THEMIS-Revista de Derecho no podía d...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Formado por un conjunto enormemente heterogéneo de autores que utilizan soportes teóricos y metodologías muy diversas, que se ocupan de una serie variadísima de problemas pertenecientes a múltiples campos de estudio,y que ofrecen soluciones dispares y muchas veces contradictorias entre sí, el movimiento Critical Legal Studies es una crítica de izquierdaa la doctrina jurídica liberal que incorpora continuamente disciplinas consideradas distintas al Derecho, las cuales ponen al descubierto el sentido político de la práctica cotidiana de los jueces y de los juristas. Esta diversidad atacada por sus críticos es, sin embargo, celebrada por los propios integrantes del movimiento como un logro, ya que busca desarrollarse en la diversidad sin proponer una teoría o un método “correcto”. Aprovechando nuestra visita a la Universidad de Harvard, THEMIS-Revista de Derecho no podía d...
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
En la presente entrevista se aborda temas bancarios y financieros, comentando principalmente materias tan relevantes como los beneficios de la utilización de los fideicomisos en garantía, las repercusiones de un sistema ineficiente y lento como el Poder Judicial (ejecución de garantías) en el otorgamiento de créditos y, consiguientemente, en el crecimiento del mercado, la real finalidad del encaje bancario, los beneficios de que países como el Perú adopten las disposiciones emanadas del Convenio de Basilea II, entre otros.
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
En la presente entrevista se aborda temas bancarios y financieros, comentando principalmente materias tan relevantes como los beneficios de la utilización de los fideicomisos en garantía, las repercusiones de un sistema ineficiente y lento como el Poder Judicial (ejecución de garantías) en el otorgamiento de créditos y, consiguientemente, en el crecimiento del mercado, la real finalidad del encaje bancario, los beneficios de que países como el Perú adopten las disposiciones emanadas del Convenio de Basilea II, entre otros.
5
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Formado por un conjunto enormemente heterogéneo de autores que utilizan soportes teóricos y metodologías muy diversas, que se ocupan de una serie variadísima de problemas pertenecientes a múltiples campos de estudio,y que ofrecen soluciones dispares y muchas veces contradictorias entre sí, el movimiento Critical Legal Studies es una crítica de izquierdaa la doctrina jurídica liberal que incorpora continuamente disciplinas consideradas distintas al Derecho, las cuales ponen al descubierto el sentido político de la práctica cotidiana de los jueces y de los juristas. Esta diversidad atacada por sus críticos es, sin embargo, celebrada por los propios integrantes del movimiento como un logro, ya que busca desarrollarse en la diversidad sin proponer una teoría o un método “correcto”. Aprovechando nuestra visita a la Universidad de Harvard, THEMIS-Revista de Derecho no podía d...
6
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
En la presente entrevista se aborda temas bancarios y financieros, comentando principalmente materias tan relevantes como los beneficios de la utilización de los fideicomisos en garantía, las repercusiones de un sistema ineficiente y lento como el Poder Judicial (ejecución de garantías) en el otorgamiento de créditos y, consiguientemente, en el crecimiento del mercado, la real finalidad del encaje bancario, los beneficios de que países como el Perú adopten las disposiciones emanadas del Convenio de Basilea II, entre otros.
7
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La necesidad de contar con un sistema adecuado de protección a los niños y adolescentes así como de aliento y respeto a sus derechos es innegable. Según las proyecciones del INEI para el año 2025, el Perú habrá alcanzado sobrepasar los 35.5 millones de habitantes1 , de los cuales al menos hoy en día son 10.6 millones de niños y adolescentes2 . De estos, el 45% vive en condición de pobreza3 . Estas cifras evidencian la urgencia de un compromiso estatal real por la promoción y protección de su bienestar. El Estado tiene el deber de asistir a los padres en su misión de criar y proveer a sus hijos cuando estos no estén en condiciones de hacerlo, así como también de velar por aquellos niños vulnerables por carecer de cuidado parental. Con este fin el Perú, como cualquier otro Estado, diseña una serie de programas y medidas destinadas a procurar el bienestar de los niños y ...
8
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La necesidad de contar con un sistema adecuado de protección a los niños y adolescentes así como de aliento y respeto a sus derechos es innegable. Según las proyecciones del INEI para el año 2025, el Perú habrá alcanzado sobrepasar los 35.5 millones de habitantes1 , de los cuales al menos hoy en día son 10.6 millones de niños y adolescentes2 . De estos, el 45% vive en condición de pobreza3 . Estas cifras evidencian la urgencia de un compromiso estatal real por la promoción y protección de su bienestar. El Estado tiene el deber de asistir a los padres en su misión de criar y proveer a sus hijos cuando estos no estén en condiciones de hacerlo, así como también de velar por aquellos niños vulnerables por carecer de cuidado parental. Con este fin el Perú, como cualquier otro Estado, diseña una serie de programas y medidas destinadas a procurar el bienestar de los niños y ...
9
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Realiza un análisis comparado de la forma en que las comisiones de verdad de Guatermala y del Perú, en sus informes finales, abordan el tema de las mujeres indígenas como víctimas de violencia durante el conflicto. Para esto, se usaron conceptos de colonialidad del poder del sociólogo Aníbal Quijano y el de colonialidad de género de María Lugones.