Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar los conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención ehiperactividad (TDAH), en un colegio del distrito de Independencia. Material y métodos: Se realizó un estudio detipo descriptivo, con una muestra representativa de 255 padres de familia de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López-Rodas, José, Alvarado-Broncano, Bruno, Huerta-Lovatón, Beltrán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1657
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1657
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_6eea9000883a9880c9dcdddf2c3df5db
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1657
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.López-Rodas, JoséAlvarado-Broncano, BrunoHuerta-Lovatón, BeltránObjetivos: Evaluar los conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención ehiperactividad (TDAH), en un colegio del distrito de Independencia. Material y métodos: Se realizó un estudio detipo descriptivo, con una muestra representativa de 255 padres de familia de una población de 1200, de un colegiodel distrito de Independencia de la ciudad de Lima. Se aplicó un cuestionario estructurado basado en experienciasanteriores previa validación del mismo. Resultados: El 76,4% de los padres escucharon hablar sobre TDAH. El62,7% de los padres están de acuerdo con que es un problema importante en el niño, 68,6% de los padres dijo quelas malas prácticas de crianza y maltrato de los padres es la causa del TDAH, 87,5% de los padres consideran quelos niños con este trastorno experimentan más dificultades conductuales y emocionales que sus compañeros declase, 74,5% consideró que estos niños requieren tratamiento médico. Conclusiones: Los datos muestran diferenciasen los conocimientos y actitudes de los padres respecto al TDAH, lo cual es importante tener en cuenta al momentode cualquier intervención de promoción de la salud respecto a este problema. Algunas de las diferencias parecen sersemejantes a las encontradas en estudios similares. (Rev Neuropsiquiatr 2010;73:45-51).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-02-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/165710.20453/rnp.v73i2.1657Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 2 (2010): Abril - Junio; 45-51Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 2 (2010): Abril - Junio; 45-51Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 2 (2010): Abril - Junio; 45-511609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1657/1685info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/16572015-12-04T12:35:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.
title Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.
spellingShingle Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.
López-Rodas, José
title_short Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.
title_full Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.
title_fullStr Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.
title_full_unstemmed Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.
title_sort Conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en un colegio de Independencia, Lima, Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv López-Rodas, José
Alvarado-Broncano, Bruno
Huerta-Lovatón, Beltrán
author López-Rodas, José
author_facet López-Rodas, José
Alvarado-Broncano, Bruno
Huerta-Lovatón, Beltrán
author_role author
author2 Alvarado-Broncano, Bruno
Huerta-Lovatón, Beltrán
author2_role author
author
description Objetivos: Evaluar los conocimientos y actitudes de los padres acerca del trastorno por déficit de atención ehiperactividad (TDAH), en un colegio del distrito de Independencia. Material y métodos: Se realizó un estudio detipo descriptivo, con una muestra representativa de 255 padres de familia de una población de 1200, de un colegiodel distrito de Independencia de la ciudad de Lima. Se aplicó un cuestionario estructurado basado en experienciasanteriores previa validación del mismo. Resultados: El 76,4% de los padres escucharon hablar sobre TDAH. El62,7% de los padres están de acuerdo con que es un problema importante en el niño, 68,6% de los padres dijo quelas malas prácticas de crianza y maltrato de los padres es la causa del TDAH, 87,5% de los padres consideran quelos niños con este trastorno experimentan más dificultades conductuales y emocionales que sus compañeros declase, 74,5% consideró que estos niños requieren tratamiento médico. Conclusiones: Los datos muestran diferenciasen los conocimientos y actitudes de los padres respecto al TDAH, lo cual es importante tener en cuenta al momentode cualquier intervención de promoción de la salud respecto a este problema. Algunas de las diferencias parecen sersemejantes a las encontradas en estudios similares. (Rev Neuropsiquiatr 2010;73:45-51).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1657
10.20453/rnp.v73i2.1657
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1657
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v73i2.1657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1657/1685
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 73 No. 2 (2010): Abril - Junio; 45-51
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 73 Núm. 2 (2010): Abril - Junio; 45-51
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 73 n. 2 (2010): Abril - Junio; 45-51
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421196761563136
score 12.632652
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).