Detección de enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas en carne molida de supermercados de un distrito de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue detectar la presencia de enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE), aisladas de carne molida, proveniente de recortes de res que se comercializan en supermercados de un distrito de Lima, Perú. Se recolectaron muestras de 50 gramos de carne m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Sandoval, Valeria, Shiva Ramayoni, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3561
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue detectar la presencia de enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE), aisladas de carne molida, proveniente de recortes de res que se comercializan en supermercados de un distrito de Lima, Perú. Se recolectaron muestras de 50 gramos de carne molida de 10 tiendas de 5 cadenas de supermercados, las que se procesaron en el Laboratorio de Nutrición e Inocuidad Alimentaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se realizaron diluciones para cada muestra y se sembraron en Agar EMB. A través de baterías de bioquímica comercial se identificaron las especies de enterobacterias. Se utilizaron dos métodos para evidenciar el patrón BLEE, el primero para determinar cepas sospechosas (método de difusión simple en agar) y el segundo para confirmar la producción de BLEE (método de doble disco). Se aislaron 38 cepas de enterobacterias, resultando el 28,94% (11) sospechosas de producir BLEE para los antibióticos cefotaxima, ceftazidima, ceftriaxona, aztreonam y cefpodoxima bajo el método de difusión simple. Resultando positivas a BLEE por método de doble disco el 15,79% (6) a los mismos antibióticos más amoxicilina con ácido clavulánico. Se pone en evidencia que la carne molida comercializada en supermercados puede contener cepas productoras de BLEE, siendo las especies de enterobacterias más frecuentes Citrobacter freundii, Serratia marcescens, Yersinia enterocolitica, Citrobacter braakii y Enterobacter cloacae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).