Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias del radio y/o cubito mediante la colocación intramedular de clavos Kirschner moldeados en pacientes pediátricos. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de pacientes tratados con clavo intramedula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Rosas, Francisco, Mancilla Mancilla, Luis, Alania Chavez, Paúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1015
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias del radio y/o cubito mediante la colocación intramedular de clavos Kirschner moldeados en pacientes pediátricos. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de pacientes tratados con clavo intramedular en fracturas diafisiarias de antebrazo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia – Lima. Se usaron clavos Kirschner moldeado de acuerdo a especificaciones del clavo ESIN y se evaluaron la técnica operatoria, tiempo de consolidación, complicaciones y funcionalidad. Resultados: Se incluyeron 12 pacientes, 10 de sexo masculino, con edad promedio de 13.7 años (11 a 15 años), se encontró evidencia de consolidación a las seis semanas y el tiempo operatorio promedio fue de 75 minutos. Un paciente presentó parestesias del nervio cubital que remitió a los 4 meses, la perdida sanguínea fue mínima con un abordaje minimamente invasivo. Todas las fracturas consolidaron. Conclusión: El uso de clavo Kirschner moldeado es una alternativa de tratamiento en este tipo de fracturas debido a su bajo costo, y resultados comparables con el ESIN que es el tratamiento de elección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).