Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños.
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias del radio y/o cubito mediante la colocación intramedular de clavos Kirschner moldeados en pacientes pediátricos. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de pacientes tratados con clavo intramedula...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1015 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_5ae8b08a08bbe8b0f0653b82d145bc35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1015 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños.Vera Rosas, FranciscoMancilla Mancilla, LuisAlania Chavez, PaúlObjetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias del radio y/o cubito mediante la colocación intramedular de clavos Kirschner moldeados en pacientes pediátricos. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de pacientes tratados con clavo intramedular en fracturas diafisiarias de antebrazo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia – Lima. Se usaron clavos Kirschner moldeado de acuerdo a especificaciones del clavo ESIN y se evaluaron la técnica operatoria, tiempo de consolidación, complicaciones y funcionalidad. Resultados: Se incluyeron 12 pacientes, 10 de sexo masculino, con edad promedio de 13.7 años (11 a 15 años), se encontró evidencia de consolidación a las seis semanas y el tiempo operatorio promedio fue de 75 minutos. Un paciente presentó parestesias del nervio cubital que remitió a los 4 meses, la perdida sanguínea fue mínima con un abordaje minimamente invasivo. Todas las fracturas consolidaron. Conclusión: El uso de clavo Kirschner moldeado es una alternativa de tratamiento en este tipo de fracturas debido a su bajo costo, y resultados comparables con el ESIN que es el tratamiento de elección. Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/101510.20453/rmh.v20i3.1015Revista Médica Herediana; Vol. 20 No. 3 (2009): July - September; 151Revista Médica Herediana; Vol. 20 Núm. 3 (2009): julio - setiembre; 151Revista Medica Herediana; v. 20 n. 3 (2009): Julho - setembro; 1511729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1015/981info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/10152024-01-13T03:26:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños. |
| title |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños. |
| spellingShingle |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños. Vera Rosas, Francisco |
| title_short |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños. |
| title_full |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños. |
| title_fullStr |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños. |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños. |
| title_sort |
Tratamiento quirúrgico con clavo intramedular elástico estable en fracturas diafisiarias del antebrazo en niños. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Rosas, Francisco Mancilla Mancilla, Luis Alania Chavez, Paúl |
| author |
Vera Rosas, Francisco |
| author_facet |
Vera Rosas, Francisco Mancilla Mancilla, Luis Alania Chavez, Paúl |
| author_role |
author |
| author2 |
Mancilla Mancilla, Luis Alania Chavez, Paúl |
| author2_role |
author author |
| description |
Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias del radio y/o cubito mediante la colocación intramedular de clavos Kirschner moldeados en pacientes pediátricos. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de pacientes tratados con clavo intramedular en fracturas diafisiarias de antebrazo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia – Lima. Se usaron clavos Kirschner moldeado de acuerdo a especificaciones del clavo ESIN y se evaluaron la técnica operatoria, tiempo de consolidación, complicaciones y funcionalidad. Resultados: Se incluyeron 12 pacientes, 10 de sexo masculino, con edad promedio de 13.7 años (11 a 15 años), se encontró evidencia de consolidación a las seis semanas y el tiempo operatorio promedio fue de 75 minutos. Un paciente presentó parestesias del nervio cubital que remitió a los 4 meses, la perdida sanguínea fue mínima con un abordaje minimamente invasivo. Todas las fracturas consolidaron. Conclusión: El uso de clavo Kirschner moldeado es una alternativa de tratamiento en este tipo de fracturas debido a su bajo costo, y resultados comparables con el ESIN que es el tratamiento de elección. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1015 10.20453/rmh.v20i3.1015 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1015 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v20i3.1015 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1015/981 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 20 No. 3 (2009): July - September; 151 Revista Médica Herediana; Vol. 20 Núm. 3 (2009): julio - setiembre; 151 Revista Medica Herediana; v. 20 n. 3 (2009): Julho - setembro; 151 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847421189528485888 |
| score |
12.807223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).