Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características clínicas y las causas de hospitalización en pacientes con hipertiroidismo en un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos. La población de estudio estuvo constituida por todos los pacientes hos...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2581 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_58fa23113f7438ec06bf6ab7b1b66446 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2581 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital generalGuevara-Linares, XimenaJasso-Huamán, LuisRamírez-Vela, Rosa MaríaPinto-Valdivia, MiguelObjetivos: Describir las características clínicas y las causas de hospitalización en pacientes con hipertiroidismo en un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos. La población de estudio estuvo constituida por todos los pacientes hospitalizados con el diagnóstico de hipertiroidismo entre enero de 1989 y diciembre de 2005 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. La fuente de datos fue el libro de interconsultas del Servicio de Endocrinología. Se exploraron las características clínicas y demográficas de los pacientes de acuerdo a su etiología. Resultados: Se identificaron 230 pacientes con diagnóstico de hipertiroidismo y se revisaron 162 historias clínicas. La mediana de la edad fue 36 años, el 79% eran mujeres y la causa más frecuente fue la enfermedad de Graves (EG)(87,65%), seguida por la enfermedad nodular tiroidea (ENT) (12,35%). Las pacientes con EG fueron más jóvenes, habían nacido en la costa; mientras que las pacientes con ENT eran mayores y habían nacido en la sierra. Las causas más frecuentes de hospitalización fueron el compromiso cardiovascular (insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular), las infecciones y las complicaciones gineco-obstétricas. La mayoríade pacientes fueron tratadas con tionamidas y beta bloqueadores. La mortalidad fue 1,23%. Conclusiones: De manera similar a otros estudios nacionales, la causa más frecuente de hospitalización por hipertiroidismo fue la EG con compromiso cardiovascular. La mortalidad fue menor al de estudios previos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-10-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/258110.20453/rmh.v26i3.2581Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 3 (2015): July - September; 141Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 3 (2015): Julio - Setiembre; 141Revista Medica Herediana; v. 26 n. 3 (2015): Julho - setembro; 1411729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2581/2483info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/25812024-01-11T02:13:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general |
| title |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general |
| spellingShingle |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general Guevara-Linares, Ximena |
| title_short |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general |
| title_full |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general |
| title_fullStr |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general |
| title_full_unstemmed |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general |
| title_sort |
Características clínicas, demográficas y perfil tiroideo de los pacientes hospitalizados por hipertiroidismo en un hospital general |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara-Linares, Ximena Jasso-Huamán, Luis Ramírez-Vela, Rosa María Pinto-Valdivia, Miguel |
| author |
Guevara-Linares, Ximena |
| author_facet |
Guevara-Linares, Ximena Jasso-Huamán, Luis Ramírez-Vela, Rosa María Pinto-Valdivia, Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Jasso-Huamán, Luis Ramírez-Vela, Rosa María Pinto-Valdivia, Miguel |
| author2_role |
author author author |
| description |
Objetivos: Describir las características clínicas y las causas de hospitalización en pacientes con hipertiroidismo en un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos. La población de estudio estuvo constituida por todos los pacientes hospitalizados con el diagnóstico de hipertiroidismo entre enero de 1989 y diciembre de 2005 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. La fuente de datos fue el libro de interconsultas del Servicio de Endocrinología. Se exploraron las características clínicas y demográficas de los pacientes de acuerdo a su etiología. Resultados: Se identificaron 230 pacientes con diagnóstico de hipertiroidismo y se revisaron 162 historias clínicas. La mediana de la edad fue 36 años, el 79% eran mujeres y la causa más frecuente fue la enfermedad de Graves (EG)(87,65%), seguida por la enfermedad nodular tiroidea (ENT) (12,35%). Las pacientes con EG fueron más jóvenes, habían nacido en la costa; mientras que las pacientes con ENT eran mayores y habían nacido en la sierra. Las causas más frecuentes de hospitalización fueron el compromiso cardiovascular (insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular), las infecciones y las complicaciones gineco-obstétricas. La mayoríade pacientes fueron tratadas con tionamidas y beta bloqueadores. La mortalidad fue 1,23%. Conclusiones: De manera similar a otros estudios nacionales, la causa más frecuente de hospitalización por hipertiroidismo fue la EG con compromiso cardiovascular. La mortalidad fue menor al de estudios previos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2581 10.20453/rmh.v26i3.2581 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2581 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v26i3.2581 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2581/2483 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 3 (2015): July - September; 141 Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 3 (2015): Julio - Setiembre; 141 Revista Medica Herediana; v. 26 n. 3 (2015): Julho - setembro; 141 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787116464340992 |
| score |
12.791683 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).