Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de la Pericarditis Lúpica (PL) en el paciente con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), en relación a las pericarditis en general y determinar las caracteristicas clínicas, electrocardiográficas, radiográficas y ecocardiográficas de la PL, y su tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ROSSELL SALINAS, Máximo Jorge, CASTILLO RÁEZ, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/581
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/581
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_5568d5547ae1aac86df8cea0790dc602
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/581
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)ROSSELL SALINAS, Máximo JorgeCASTILLO RÁEZ, RicardoObjetivo: Determinar la frecuencia de presentación de la Pericarditis Lúpica (PL) en el paciente con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), en relación a las pericarditis en general y determinar las caracteristicas clínicas, electrocardiográficas, radiográficas y ecocardiográficas de la PL, y su tratamiento. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se evaluaron retrospectivamente 16 pacientes portadores de LES y pericarditis, atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), entre 1985 y 1995. Resultados: Se encontraron 15 pacientes mujeres y 1 varón; los síntomas y signos más frecuentes fueron: disnea de esfuerzo, fatiga, dolor precordial y edemas. El electrocardiograma mostró signos de pericarditis en 11 pacientes, en todos los casos la radiografía de tórax mostró cardiomegalia y en 15 pacientes la ecocardiografía confirmó el derrame pericárdico. Los exámenes auxiliares descartaron la presencia de pericarditis de otras etiologías . Conclusiones: La PL es un hallazgo frecuente en el paciente con LES (8.9%) y es una causa frecuente de pericarditis (19.1% de todas las pericarditis). Esta se observa principalmente en pacientes con LES activo y severo. Los síntomas, signos, electrocardiograma y radiología del paciente con PL son en su mayoría inespecíficos, constituyendo la ecocardiografía el método de mayor utilidad diagnóstica. El tratamiento fue básicamente esteroideo; la pericardiocentesis se realizó en un solo caso.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/58110.20453/rmh.v9i3.581Revista Médica Herediana; Vol. 9 No. 3 (1998): julio-setiembre; 109Revista Médica Herediana; Vol. 9 Núm. 3 (1998): julio-setiembre; 109Revista Medica Herediana; v. 9 n. 3 (1998): julio-setiembre; 1091729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/581/548info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/5812014-08-11T19:48:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
title Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
spellingShingle Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
ROSSELL SALINAS, Máximo Jorge
title_short Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
title_full Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
title_fullStr Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
title_full_unstemmed Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
title_sort Pericarditis lúpica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Experiencia de 10 años (1985-1995)
dc.creator.none.fl_str_mv ROSSELL SALINAS, Máximo Jorge
CASTILLO RÁEZ, Ricardo
author ROSSELL SALINAS, Máximo Jorge
author_facet ROSSELL SALINAS, Máximo Jorge
CASTILLO RÁEZ, Ricardo
author_role author
author2 CASTILLO RÁEZ, Ricardo
author2_role author
description Objetivo: Determinar la frecuencia de presentación de la Pericarditis Lúpica (PL) en el paciente con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), en relación a las pericarditis en general y determinar las caracteristicas clínicas, electrocardiográficas, radiográficas y ecocardiográficas de la PL, y su tratamiento. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se evaluaron retrospectivamente 16 pacientes portadores de LES y pericarditis, atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), entre 1985 y 1995. Resultados: Se encontraron 15 pacientes mujeres y 1 varón; los síntomas y signos más frecuentes fueron: disnea de esfuerzo, fatiga, dolor precordial y edemas. El electrocardiograma mostró signos de pericarditis en 11 pacientes, en todos los casos la radiografía de tórax mostró cardiomegalia y en 15 pacientes la ecocardiografía confirmó el derrame pericárdico. Los exámenes auxiliares descartaron la presencia de pericarditis de otras etiologías . Conclusiones: La PL es un hallazgo frecuente en el paciente con LES (8.9%) y es una causa frecuente de pericarditis (19.1% de todas las pericarditis). Esta se observa principalmente en pacientes con LES activo y severo. Los síntomas, signos, electrocardiograma y radiología del paciente con PL son en su mayoría inespecíficos, constituyendo la ecocardiografía el método de mayor utilidad diagnóstica. El tratamiento fue básicamente esteroideo; la pericardiocentesis se realizó en un solo caso.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/581
10.20453/rmh.v9i3.581
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/581
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v9i3.581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/581/548
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 9 No. 3 (1998): julio-setiembre; 109
Revista Médica Herediana; Vol. 9 Núm. 3 (1998): julio-setiembre; 109
Revista Medica Herediana; v. 9 n. 3 (1998): julio-setiembre; 109
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884497425760256
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).