Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992

Descripción del Articulo

Estudio retrospectivo, transversal, clínico, tipo caso control de 24 muertes por aborto séptico, comparadas con 72 controles escogidas mediante un muestreo sistemático de la población que no falleció. La tasa de mortalidad por aborto séptico para el periodo 1985-1992 fue de 67.3 por 100,000 nv., la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Raúl, Maradiegue, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/441
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/441
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Estudio retrospectivo, transversal, clínico, tipo caso control de 24 muertes por aborto séptico, comparadas con 72 controles escogidas mediante un muestreo sistemático de la población que no falleció. La tasa de mortalidad por aborto séptico para el periodo 1985-1992 fue de 67.3 por 100,000 nv., la más alta se obtuvo para 1991 con 176.6. el 42% de ingresos a Ginecología fu aborto, siendo el 8% séptico. Los factores de riesgo para mortalidad fueron 5 o más gestaciones (OR=1.7), edad gestacional mayor de 16 semanas (OR=5.0), tiempo de maniobras abortivas mayor de 5 días (OR=1.7), shock séptico (OR=8.5), anemia (OR=3.4), insuficiencia renal aguda (OR=17.0), perforación uterina (OR=5.5), coagulación intravascular diseminada (OR=60.0), tromboflebitis pélvica (OR=10.2), falla multiorgánica (0R=6.5) y pulmón de shock (OR=6.5). Los síntomas y signos con diferencias significativas fueron secreción maloliente, ictericia, petequias, disnea y mialgia. Para tratamiento médico encontramos transfusión, plasma, cardiotónicos y anticoagulantes, siendo para el quirúrgico histerectomía abdominal total más salpingooforectomía bilateral. Las principales causas de muerte fueron shock séptico, insuficiencia renal aguda, falla multiorgánica, coagulación intravascular diseminada y tromboembolia pulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).