Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992
Descripción del Articulo
Estudio retrospectivo, transversal, clínico, tipo caso control de 24 muertes por aborto séptico, comparadas con 72 controles escogidas mediante un muestreo sistemático de la población que no falleció. La tasa de mortalidad por aborto séptico para el periodo 1985-1992 fue de 67.3 por 100,000 nv., la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/441 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_48e3b9d6050b64e54cb508dc6f416af7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/441 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992Castro, RaúlMaradiegue, EduardoEstudio retrospectivo, transversal, clínico, tipo caso control de 24 muertes por aborto séptico, comparadas con 72 controles escogidas mediante un muestreo sistemático de la población que no falleció. La tasa de mortalidad por aborto séptico para el periodo 1985-1992 fue de 67.3 por 100,000 nv., la más alta se obtuvo para 1991 con 176.6. el 42% de ingresos a Ginecología fu aborto, siendo el 8% séptico. Los factores de riesgo para mortalidad fueron 5 o más gestaciones (OR=1.7), edad gestacional mayor de 16 semanas (OR=5.0), tiempo de maniobras abortivas mayor de 5 días (OR=1.7), shock séptico (OR=8.5), anemia (OR=3.4), insuficiencia renal aguda (OR=17.0), perforación uterina (OR=5.5), coagulación intravascular diseminada (OR=60.0), tromboflebitis pélvica (OR=10.2), falla multiorgánica (0R=6.5) y pulmón de shock (OR=6.5). Los síntomas y signos con diferencias significativas fueron secreción maloliente, ictericia, petequias, disnea y mialgia. Para tratamiento médico encontramos transfusión, plasma, cardiotónicos y anticoagulantes, siendo para el quirúrgico histerectomía abdominal total más salpingooforectomía bilateral. Las principales causas de muerte fueron shock séptico, insuficiencia renal aguda, falla multiorgánica, coagulación intravascular diseminada y tromboembolia pulmonar.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/44110.20453/rmh.v5i3.441Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 3 (1994): julio-setiembreRevista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 3 (1994): julio-setiembreRevista Medica Herediana; v. 5 n. 3 (1994): julio-setiembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/441/408info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4412014-08-11T18:38:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992 |
title |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992 |
spellingShingle |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992 Castro, Raúl |
title_short |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992 |
title_full |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992 |
title_fullStr |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992 |
title_full_unstemmed |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992 |
title_sort |
Mortalidad por aborto séptico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1985-1992 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Raúl Maradiegue, Eduardo |
author |
Castro, Raúl |
author_facet |
Castro, Raúl Maradiegue, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Maradiegue, Eduardo |
author2_role |
author |
description |
Estudio retrospectivo, transversal, clínico, tipo caso control de 24 muertes por aborto séptico, comparadas con 72 controles escogidas mediante un muestreo sistemático de la población que no falleció. La tasa de mortalidad por aborto séptico para el periodo 1985-1992 fue de 67.3 por 100,000 nv., la más alta se obtuvo para 1991 con 176.6. el 42% de ingresos a Ginecología fu aborto, siendo el 8% séptico. Los factores de riesgo para mortalidad fueron 5 o más gestaciones (OR=1.7), edad gestacional mayor de 16 semanas (OR=5.0), tiempo de maniobras abortivas mayor de 5 días (OR=1.7), shock séptico (OR=8.5), anemia (OR=3.4), insuficiencia renal aguda (OR=17.0), perforación uterina (OR=5.5), coagulación intravascular diseminada (OR=60.0), tromboflebitis pélvica (OR=10.2), falla multiorgánica (0R=6.5) y pulmón de shock (OR=6.5). Los síntomas y signos con diferencias significativas fueron secreción maloliente, ictericia, petequias, disnea y mialgia. Para tratamiento médico encontramos transfusión, plasma, cardiotónicos y anticoagulantes, siendo para el quirúrgico histerectomía abdominal total más salpingooforectomía bilateral. Las principales causas de muerte fueron shock séptico, insuficiencia renal aguda, falla multiorgánica, coagulación intravascular diseminada y tromboembolia pulmonar. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/441 10.20453/rmh.v5i3.441 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/441 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v5i3.441 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/441/408 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 5 No. 3 (1994): julio-setiembre Revista Médica Herediana; Vol. 5 Núm. 3 (1994): julio-setiembre Revista Medica Herediana; v. 5 n. 3 (1994): julio-setiembre 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884496599482368 |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).