Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínicas, el perfil hormonal y los marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves (EG), atendidos en el servicio de endocrinología de un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes con diagnóstico de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/957 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_521821ccd00bd7cf3293a2ec6aa2b3a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/957 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves.Cieza Diaz, DeysyCenteno Clemente, CarmenPinto Valdivia, MiguelObjetivo: Describir las características clínicas, el perfil hormonal y los marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves (EG), atendidos en el servicio de endocrinología de un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EG atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el año 2005. Los pacientes fueron identificados utilizando el Registro Diario de Atención y Otras Actividades del consultorio externo. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 12,0. Resultados: Se revisaron 111 historias clínicas. La edad promedio fue de 40,6 ± 14 años. El 71,2% eran mujeres. El 20,7% tenía antecedente familiar de otra enfermedad autoinmune. El tiempo de enfermedad promedio antes de la consulta fue 18,9 ± 30,4 meses. Los síntomas más frecuentes fueron: tremor, piel delgada, palpitaciones y baja de peso. El peso promedio de la glándula tiroides estimado por palpación fue 69 ± 27,5 gr, 38,7% presentaba exoftalmos y 18,9% mixedema pretibial. El perfil hormonal mostró TSH suprimida, T4 libre y T3 total elevados. El 86,7% de los casos tenía autoanticuerpos anti-peroxidasa tiroidea (anti-TPO) positivo. En 95,5% el tratamiento incluyó el uso de tionamidas. El análisis bivariado mostró que las mujeres tuvieron antecedente familiar de enfermedad tiroidea autoinmune en mayor frecuencia que los varones (27,8 vs. 9,4%) (p=0,04). Conclusión: La población estudiada con EG fueron con mayor frecuencia mujeres entre la tercera y sexta década de la vida. El peso estimado de la glándula tiroides fue tres veces lo normal, con alta frecuencia de oftalmopatía y mixedema. La mayoría tiene marcadores humorales de autoinmunidad y el tratamiento inicial se basa en el uso de tionamidas. Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-11-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/95710.20453/rmh.v19i4.957Revista Médica Herediana; Vol. 19 No. 4 (2008): October - DecemberRevista Médica Herediana; Vol. 19 Núm. 4 (2008): octubre - diciembreRevista Medica Herediana; v. 19 n. 4 (2008): Outubro - Dezembro1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/957/923info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/9572024-01-14T16:55:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves. |
title |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves. |
spellingShingle |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves. Cieza Diaz, Deysy |
title_short |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves. |
title_full |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves. |
title_fullStr |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves. |
title_full_unstemmed |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves. |
title_sort |
Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cieza Diaz, Deysy Centeno Clemente, Carmen Pinto Valdivia, Miguel |
author |
Cieza Diaz, Deysy |
author_facet |
Cieza Diaz, Deysy Centeno Clemente, Carmen Pinto Valdivia, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Centeno Clemente, Carmen Pinto Valdivia, Miguel |
author2_role |
author author |
description |
Objetivo: Describir las características clínicas, el perfil hormonal y los marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves (EG), atendidos en el servicio de endocrinología de un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EG atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el año 2005. Los pacientes fueron identificados utilizando el Registro Diario de Atención y Otras Actividades del consultorio externo. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 12,0. Resultados: Se revisaron 111 historias clínicas. La edad promedio fue de 40,6 ± 14 años. El 71,2% eran mujeres. El 20,7% tenía antecedente familiar de otra enfermedad autoinmune. El tiempo de enfermedad promedio antes de la consulta fue 18,9 ± 30,4 meses. Los síntomas más frecuentes fueron: tremor, piel delgada, palpitaciones y baja de peso. El peso promedio de la glándula tiroides estimado por palpación fue 69 ± 27,5 gr, 38,7% presentaba exoftalmos y 18,9% mixedema pretibial. El perfil hormonal mostró TSH suprimida, T4 libre y T3 total elevados. El 86,7% de los casos tenía autoanticuerpos anti-peroxidasa tiroidea (anti-TPO) positivo. En 95,5% el tratamiento incluyó el uso de tionamidas. El análisis bivariado mostró que las mujeres tuvieron antecedente familiar de enfermedad tiroidea autoinmune en mayor frecuencia que los varones (27,8 vs. 9,4%) (p=0,04). Conclusión: La población estudiada con EG fueron con mayor frecuencia mujeres entre la tercera y sexta década de la vida. El peso estimado de la glándula tiroides fue tres veces lo normal, con alta frecuencia de oftalmopatía y mixedema. La mayoría tiene marcadores humorales de autoinmunidad y el tratamiento inicial se basa en el uso de tionamidas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/957 10.20453/rmh.v19i4.957 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/957 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v19i4.957 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/957/923 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 19 No. 4 (2008): October - December Revista Médica Herediana; Vol. 19 Núm. 4 (2008): octubre - diciembre Revista Medica Herediana; v. 19 n. 4 (2008): Outubro - Dezembro 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842351455134023680 |
score |
12.660185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).