Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto.
Descripción del Articulo
Objetivos: Estimar la frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y explorar su relación con diversas variables en mujeres atendidas en un hospital público peruano durante el primer año del periodo posparto. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario de datos de un trabajo de investi...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3154 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_51b396c69bf53eeb786e540e176d7918 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3154 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto.Sánchez-Tapia, Fernando R.Ostolaza-Vite, Angie R.Peña-López, Estefanía A.Ruiz-Grosso, Paulo J.Vega-Dienstmaier, Johann M.Objetivos: Estimar la frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y explorar su relación con diversas variables en mujeres atendidas en un hospital público peruano durante el primer año del periodo posparto. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario de datos de un trabajo de investigación realizado en el Hospital Cayetano Heredia (Lima, Perú) que incluía 321 mujeres durante el primer año posparto, con registros de variables sociodemográficas, ginecológicas, clínico-psiquiátricas y de suicidalidad definida como la presencia del síntoma 9 del criterio A de Episodio Depresivo Mayor evaluado mediante la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV (Structured Clinical Interview for DSM-IV Disorders, SCID). Resultados: Se encontró una frecuencia de 15,58 % (IC 95%: 11,79-20,01%) de suicidalidad en mujeres durante el primer año posparto. El análisis bivariado mostró relación significativa entre la presencia de suicidalidad y depresión mayor (OR = 14,52; p <0,001), trastorno obsesivo- compulsivo (OR = 3,96; p= 0,001), trastorno disfórico premenstrual (OR=3,25; p=0,002) y episodio maniaco o hipomaniaco previo (OR=2,12; p=0,025). Asimismo, el análisis multivariado encontró relación significativa con status de separada/divorciada (OR = 6,96; p = 0,027), abortos previos (OR = 2,92; p = 0,006), sueño menor de 6 horas (OR=5,34; p=0,003) y lactancia materna (OR=0,15; p=0,004). Conclusiones: Las tendencias suicidas en mujeres con menos de un año posparto fueron detectadas en 15,58% de la muestra y se relacionaron con una serie de variables de diversa índole, las cuales deben ser tenidas en cuenta para eventuales intervenciones preventivas y/o de atención clínica focalizada.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/315410.20453/rnp.v80i3.3154Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 3 (2017): Julio-Setiembre; 172Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 3 (2017): Julio-Setiembre; 172Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 3 (2017): Julio-Setiembre; 1721609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3154/3131info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/31542017-09-30T01:37:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto. |
| title |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto. |
| spellingShingle |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto. Sánchez-Tapia, Fernando R. |
| title_short |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto. |
| title_full |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto. |
| title_fullStr |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto. |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto. |
| title_sort |
Frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y factores asociados en mujeres durante el primer año posparto. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Tapia, Fernando R. Ostolaza-Vite, Angie R. Peña-López, Estefanía A. Ruiz-Grosso, Paulo J. Vega-Dienstmaier, Johann M. |
| author |
Sánchez-Tapia, Fernando R. |
| author_facet |
Sánchez-Tapia, Fernando R. Ostolaza-Vite, Angie R. Peña-López, Estefanía A. Ruiz-Grosso, Paulo J. Vega-Dienstmaier, Johann M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Ostolaza-Vite, Angie R. Peña-López, Estefanía A. Ruiz-Grosso, Paulo J. Vega-Dienstmaier, Johann M. |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Objetivos: Estimar la frecuencia de tendencias suicidas (suicidalidad) y explorar su relación con diversas variables en mujeres atendidas en un hospital público peruano durante el primer año del periodo posparto. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario de datos de un trabajo de investigación realizado en el Hospital Cayetano Heredia (Lima, Perú) que incluía 321 mujeres durante el primer año posparto, con registros de variables sociodemográficas, ginecológicas, clínico-psiquiátricas y de suicidalidad definida como la presencia del síntoma 9 del criterio A de Episodio Depresivo Mayor evaluado mediante la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV (Structured Clinical Interview for DSM-IV Disorders, SCID). Resultados: Se encontró una frecuencia de 15,58 % (IC 95%: 11,79-20,01%) de suicidalidad en mujeres durante el primer año posparto. El análisis bivariado mostró relación significativa entre la presencia de suicidalidad y depresión mayor (OR = 14,52; p <0,001), trastorno obsesivo- compulsivo (OR = 3,96; p= 0,001), trastorno disfórico premenstrual (OR=3,25; p=0,002) y episodio maniaco o hipomaniaco previo (OR=2,12; p=0,025). Asimismo, el análisis multivariado encontró relación significativa con status de separada/divorciada (OR = 6,96; p = 0,027), abortos previos (OR = 2,92; p = 0,006), sueño menor de 6 horas (OR=5,34; p=0,003) y lactancia materna (OR=0,15; p=0,004). Conclusiones: Las tendencias suicidas en mujeres con menos de un año posparto fueron detectadas en 15,58% de la muestra y se relacionaron con una serie de variables de diversa índole, las cuales deben ser tenidas en cuenta para eventuales intervenciones preventivas y/o de atención clínica focalizada. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3154 10.20453/rnp.v80i3.3154 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3154 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v80i3.3154 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3154/3131 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 3 (2017): Julio-Setiembre; 172 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 3 (2017): Julio-Setiembre; 172 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 3 (2017): Julio-Setiembre; 172 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787130230046720 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).