Depresión posparto y disfunción familiar como factores asociados para ideación suicida. Centro de Atención Primaria Señor de Luren, Ica. 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar si la presencia de depresión posparto y disfunción familiar son factores asociados a ideación suicida en puérperas del Centro de Atención Primaria Señor de Luren durante setiembrediciembre del 2018. Se llevó a cabo un estudio prospectivo, analí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes - Psicología Salud mental Depresión - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar si la presencia de depresión posparto y disfunción familiar son factores asociados a ideación suicida en puérperas del Centro de Atención Primaria Señor de Luren durante setiembrediciembre del 2018. Se llevó a cabo un estudio prospectivo, analítico, transversal, de fuente primaria aplicada a una muestra de 180 puérperas que acudieron a los controles de CRED hasta el primer año posparto. Se utilizó la escala de Plutchik para valorar ideación suicida, el riesgo de depresión posparto fue evaluado mediante la escala de Edimburgo y se utilizó el APGAR familiar para medir funcionalidad familiar. Se utilizó el programa Microsoft Excel 2013® para la tabulación inicial de los datos, luego se procesaron en el paquete estadístico SPPS v. 26.0 ®.La frecuencia de ideación suicida fue de 36.8%, la frecuencia de depresión posparto fue de 32.8%, encontrándose asociación estadísticamente significativa (p=0.000). El 66.1% de puérperas manifestó disfunción familiar, con asociación estadísticamente significativa (p=0.000). Las variables sociodemográficas que se asociaron significativamente con ideación suicida fueron: nivel de instrucción (p=0.038), ausencia de lactancia materna exclusiva (p=0.000) y agresión durante la gestación (p=0.000). Se concluyó que la depresión posparto y disfunción familiar son factores asociados para ideación suicida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).