Relación entre las enfermedades hepatobiliopancreáticas y la depresión del paciente hospitalizado. Centro assistencial Carlos Monge Medrano. Juliaca, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la correlación existente entre las enfermedades hepatobiliopancreáticas y la depresión del paciente hospitalizado en el centro asistencial Carlos Monge Medrano entre los meses de abril a julio del 2019. Metodología: Investigación de tipo aplicada, transversal, descriptivo, dond...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56103 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes - Psicología Salud mental Depresión - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar la correlación existente entre las enfermedades hepatobiliopancreáticas y la depresión del paciente hospitalizado en el centro asistencial Carlos Monge Medrano entre los meses de abril a julio del 2019. Metodología: Investigación de tipo aplicada, transversal, descriptivo, donde los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos y revisión de historia clínica; se usó la prueba Chi cuadrado de Pearson a una muestra de 75 pacientes hospitalizados en el servicio de gastroenterología del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Resultados: Mediante la prueba estadística Chi cuadrado, se obtuvo como resultado que existe una relación estadísticamente significativa entre la etiología de la enfermedad y el nivel de depresión de los pacientes con enfermedades hepatobiliopancreáticas, se obtuvo como resultado (p- valor = 0.0001 < 0.05) donde además el valor de X2 =18;419 y gl= 2. Por ende, se valida la hipótesis planteada determinando así que existe un grado de relación significativa entre las enfermedades hepatobiliopancreáticas y la depresión en los pacientes hospitalizados. Conclusiones: La etiología de las enfermedades hepatobiliopancreáticas tiene una relación significativa con la severidad de la depresión, además la edad es la característica epidemiológica que se relaciona de manera significativa con el nivel de depresión, los exámenes de laboratorio usados fueron sobre la glucosa, creatinina, urea sérica, amilasa sérica y albúmina sérica, evidenciando así un nivel de depresión leve y moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).